La Corte identificó ya 5 mil carnets de afiliación a gremios que apoyaban al partido nazi de la Argentina
• La Corte Suprema digitaliza 12 cajas con 5.000 carnets y propaganda nazi hallados en Tribunales de Buenos Aires. • El material, bajo estricta seguridad, podría revelar redes nazis en Argentina y Sudamérica. • Investigación histórica en marcha.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación avanza en la restauración, digitalización e inventario de doce cajas con material nazi halladas en el subsuelo del Palacio de Tribunales de Buenos Aires. El hallazgo, que incluye más de 4.600 carnets del Deutsche Arbeitsfront y más de 400 de la Unión Alemana de Gremios, junto a documentos, fichas nominadas y propaganda con imágenes de Adolf Hitler, ha despertado interés internacional y un meticuloso proceso de análisis.
El material, afectado por el paso del tiempo y la humedad, requiere un tratamiento especializado. Un equipo liderado por Jessica Susco, directora de la Biblioteca y Museo de la Corte, y la restauradora María de la Paz Podestá, realiza la limpieza manual y digitalización de cada documento, registrando datos como nombre, fecha de nacimiento, delegación y profesión de los afiliados. El proceso se lleva a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y acceso restringido.
El descubrimiento fue presentado públicamente el 9 de mayo de 2025, en un acto encabezado por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, junto al Gran Rabino de la AMIA y el director del Museo del Holocausto. Según fuentes oficiales, el material fue originalmente incautado en 1941, tras ser enviado desde Tokio por la embajada alemana y detectado por la Aduana argentina, lo que derivó en una investigación judicial.
La Corte Suprema evalúa todas las hipótesis sobre el origen y destino de los documentos, y no descarta que puedan aportar información clave sobre la presencia y redes de influencia del nazismo en Argentina y Sudamérica, así como sobre la ruta global del dinero nazi. El Museo del Holocausto de Buenos Aires colaborará en la investigación y difusión de los hallazgos.
Este episodio se suma a los antecedentes históricos de la Argentina como refugio de jerarcas nazis tras la Segunda Guerra Mundial. El análisis profundo de los documentos podría arrojar nueva luz sobre aspectos aún desconocidos de la historia nacional y regional, y contribuir a la memoria y esclarecimiento de los crímenes del nazismo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Condenaron a 19 años de prisión al acusado del crimen de Mariano Barbieri en Palermo
28 de agosto de 2025

Corrientes: el distrito capital podría ser definitorio para las elecciones provinciales
28 de agosto de 2025
Reforma histórica: con amplio respaldo, Santa Fe se suma a las provincias que pueden reelegir gobernador
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.