Volver a noticias
20 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

La Corte identificó ya 5 mil carnets de afiliación a gremios que apoyaban al partido nazi de la Argentina

• La Corte Suprema digitaliza 12 cajas con 5.000 carnets y propaganda nazi hallados en Tribunales de Buenos Aires. • El material, bajo estricta seguridad, podría revelar redes nazis en Argentina y Sudamérica. • Investigación histórica en marcha.

La Corte identificó ya 5 mil carnets de afiliación a gremios que apoyaban al partido nazi de la Argentina - Image 1
La Corte identificó ya 5 mil carnets de afiliación a gremios que apoyaban al partido nazi de la Argentina - Image 2
La Corte identificó ya 5 mil carnets de afiliación a gremios que apoyaban al partido nazi de la Argentina - Image 3
1 / 3

La Corte Suprema de Justicia de la Nación avanza en la restauración, digitalización e inventario de doce cajas con material nazi halladas en el subsuelo del Palacio de Tribunales de Buenos Aires. El hallazgo, que incluye más de 4.600 carnets del Deutsche Arbeitsfront y más de 400 de la Unión Alemana de Gremios, junto a documentos, fichas nominadas y propaganda con imágenes de Adolf Hitler, ha despertado interés internacional y un meticuloso proceso de análisis.

El material, afectado por el paso del tiempo y la humedad, requiere un tratamiento especializado. Un equipo liderado por Jessica Susco, directora de la Biblioteca y Museo de la Corte, y la restauradora María de la Paz Podestá, realiza la limpieza manual y digitalización de cada documento, registrando datos como nombre, fecha de nacimiento, delegación y profesión de los afiliados. El proceso se lleva a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y acceso restringido.

El descubrimiento fue presentado públicamente el 9 de mayo de 2025, en un acto encabezado por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, junto al Gran Rabino de la AMIA y el director del Museo del Holocausto. Según fuentes oficiales, el material fue originalmente incautado en 1941, tras ser enviado desde Tokio por la embajada alemana y detectado por la Aduana argentina, lo que derivó en una investigación judicial.

La Corte Suprema evalúa todas las hipótesis sobre el origen y destino de los documentos, y no descarta que puedan aportar información clave sobre la presencia y redes de influencia del nazismo en Argentina y Sudamérica, así como sobre la ruta global del dinero nazi. El Museo del Holocausto de Buenos Aires colaborará en la investigación y difusión de los hallazgos.

Este episodio se suma a los antecedentes históricos de la Argentina como refugio de jerarcas nazis tras la Segunda Guerra Mundial. El análisis profundo de los documentos podría arrojar nueva luz sobre aspectos aún desconocidos de la historia nacional y regional, y contribuir a la memoria y esclarecimiento de los crímenes del nazismo.

Fuentes

Clarin

20 de junio de 2025

La Corte Suprema de Justicia avanza en el proceso de limpieza, digitalización e inventario del contenido de doce cajas repletas de material nazi halladas en los archivos del Palacio de Tribunales, ent...

Leer más

Csjn

20 de junio de 2025

20 de junio de 2025 La Corte Suprema de Justicia de Argentina se encuentra trabajando en el proceso de limpieza, digitalización e inventario del contenido de doce cajas repletas de material nazi hall...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Corte Suprema de Justicia avanza con el proceso de limpieza, digitalización e inventario del miles de carnets nazis, descubiertos en doce cajas repletas de material que fueron encontradas en los ar...

Leer más

A24

20 de junio de 2025

La Corte Suprema de justicia ya está clasificando y digitalizando todo el material encontrado en las cajas nazis que ahora van a estar a disposición para analizar y comprender la acción de proteger a ...

Leer más

Radio3cadenapatagonia

10 de abril de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación trabaja en una delicada tarea de restauración e inventario de doce cajas halladas en el subsuelo del Palacio de Tribunales, que contienen documentos vinculado...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza la cantidad y calidad de antecedentes históricos incluidos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.