La carta de Cristina Kirchner: para Teresa García, "no hay ningún ataque" a Kicillof
• Cristina Kirchner publicó una carta analizando la derrota del peronismo y el desdoblamiento electoral en Buenos Aires. • Kicillof y dirigentes responden, piden unidad y critican argumentos. • La interna peronista se profundiza, pero llaman a evitar rupturas.



La reciente publicación de una carta por parte de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha reavivado el debate interno en el peronismo bonaerense. En el texto, Cristina atribuyó la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires al desdoblamiento de las elecciones, calificando la decisión como un error político y estratégico. Esta postura generó respuestas inmediatas desde el entorno del gobernador Axel Kicillof, quien junto a sus colaboradores defendió la estrategia adoptada y minimizó el impacto de la misiva.
Fuentes cercanas a Kicillof señalaron que la carta "aburre y repite argumentos amañados", y sostuvieron que la estrategia de adelantar las elecciones funcionó en septiembre, aunque no en octubre. "No nos da bronca la carta porque fuerza argumentos para pretender encajar en su razonamiento una realidad", afirmaron a Clarín. Por su parte, dirigentes como la senadora Teresa García y el senador Oscar Parrilli coincidieron en que el desdoblamiento fue un error, pero enfatizaron que el análisis de Cristina no constituye un ataque personal, sino una reflexión sobre el contexto electoral y la necesidad de unidad.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, fue uno de los primeros en responder públicamente, criticando la falta de debate en la conformación de listas y la exclusión de referentes territoriales. "Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno no parece una buena idea", expresó Sujarchuk, quien reclamó mayor apertura y participación en la toma de decisiones.
En paralelo, Kicillof mantuvo reuniones con intendentes de su espacio para analizar el desempeño electoral y discutir el futuro del movimiento. Mientras tanto, analistas como Roberto Bacman advierten que la crisis interna del peronismo trasciende la coyuntura y podría marcar un punto de no retorno en la relación entre Cristina y Kicillof. "Hay una suerte de punto de partida en una nueva etapa de esta interna, donde el distanciamiento entre Cristina y Kicillof ya parece entrar en un punto de no retorno", sostuvo Bacman.
A pesar de las diferencias, los principales actores del peronismo coinciden en la necesidad de mantener la unidad para evitar una ruptura que, según advierten, solo beneficiaría a sus adversarios políticos. El debate sobre la estrategia electoral y la identidad del movimiento continúa, mientras el espacio busca redefinir su rumbo de cara a los próximos desafíos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Causa Bahiense del Norte: imputan a Leandro Ginóbili y a una funcionaria
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.