Volver a noticias
8 de julio de 2025
Politica
Resistencia

Carta de iglesias evangélicas de Argentina a Milei: “No es Moisés...es como el Faraón”

- Iglesias evangélicas critican a Milei por su discurso religioso y políticas sociales - Polémica por "milagro" financiero en templo evangélico de Chaco - Debate sobre la separación Iglesia-Estado y justicia social en Argentina 🇦🇷

Carta de iglesias evangélicas de Argentina a Milei: “No es Moisés...es como el Faraón” - Image 1
Carta de iglesias evangélicas de Argentina a Milei: “No es Moisés...es como el Faraón” - Image 2
Carta de iglesias evangélicas de Argentina a Milei: “No es Moisés...es como el Faraón” - Image 3
1 / 3

La reciente inauguración del templo evangélico "Portal del Cielo" en Resistencia, Chaco, con la presencia del presidente Javier Milei, desató una fuerte controversia en la opinión pública argentina. Durante el acto, Milei defendió su visión de la justicia social como "un pecado capital" y calificó al Estado como "la representación del maligno en la Tierra", declaraciones que reavivaron el debate sobre la relación entre religión y política en el país.

El evento, que reunió a unas 15.000 personas, fue organizado por el pastor Jorge Ledesma, líder de la Iglesia Cristiana Internacional. Ledesma sorprendió al relatar que la construcción del templo fue posible gracias a un "milagro": según su testimonio, 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad se transformaron en 100.000 dólares, lo que permitió financiar la obra sin deudas. Esta afirmación motivó la apertura de una investigación judicial por presunto lavado de dinero y evasión fiscal.

La participación de Milei y su discurso generaron reacciones inmediatas. Un grupo de iglesias evangélicas publicó una carta abierta en la que comparó al presidente con el Faraón bíblico, acusándolo de crueldad y de implementar políticas que perjudican a los sectores más vulnerables. "No es Moisés, es como el Faraón que con crueldad maltrató y esclavizó al pueblo de Dios", señala el documento, que denuncia recortes en salud, educación y asistencia social.

Desde el ámbito católico, el obispo Sergio Buenanueva subrayó la validez del concepto de justicia social en el humanismo cristiano, en respuesta directa a las declaraciones de Milei. Analistas y periodistas remarcaron la importancia de mantener la separación entre Iglesia y Estado, advirtiendo sobre los riesgos de anteponer creencias religiosas a los deberes cívicos y constitucionales.

El caso del "milagro financiero" y la retórica presidencial han puesto en primer plano el debate sobre el papel de la religión en la vida pública argentina, en un contexto de creciente peso político de las iglesias evangélicas y de tensiones sociales y económicas. El desenlace de la investigación judicial y la evolución del vínculo entre el gobierno y los sectores religiosos serán claves en los próximos meses.

Fuentes

Perfil

7 de agosto de 2025

Perfil Redacción NEA Un grupo de iglesias evangélicas argentinas hizo pública una carta en la que asegura que el presidente Javier Milei “no es Moisés” sino que “es como el Faraón que con crueldad m...

Leer más

Pagina12

10 de julio de 2025

EN VIVO Sergio Buenanueva, obispo católico de San Francisco (Córdoba), dio a conocer una reflexión titulada “En diálogo con las ideas de la libertad” en la que -además de expresar su satisfacción por...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Isaac sembró en aquella tierra, y Dios lo bendijo, y ese año cosechó cien veces lo sembrado, y se hizo rico y prosperó. Tanto se engrandeció que llegó a tener mucho poder. Tuvo rebaños de ovejas y ma...

Leer más

Elpais

8 de julio de 2025

Para sobrevivir a la crisis en Argentina se necesita un milagro. Lo sabe bien el pastor evangélico Jorge Ledesma, que vio como Dios transformó 100.000 pesos que tenía en una caja de seguridad en el ba...

Leer más

Perfil

5 de julio de 2025

El presidente Javier Milei habló el sábado ante unas 15 mil personas en el templo evangélico Portal del Cielo, una construcción monumental inaugurada recientemente en Resistencia, Chaco. No hubo insul...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura del contenido.
Contexto histórico y político
Considera la capacidad de la fuente para situar el evento en un marco más amplio.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.