El mapa de la amenaza sísmica: qué provincias tienen el mayor riesgo de padecer un terremoto
📊 El Inpres actualizó el Mapa de Peligrosidad Sísmica tras 40 años. San Juan y Mendoza lideran en riesgo sísmico. La herramienta busca mejorar monitoreo y normas de construcción. Aún no está vigente en reglamentos. 🌍 #Sismos #Argentina



El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) ha presentado una actualización histórica de su Mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina, un documento que no se renovaba desde 1983. Este mapa, finalizado en 2022 tras siete años de trabajo, incorpora datos sismológicos recopilados desde 1471 hasta 2019 y utiliza metodologías avanzadas para estimar la amenaza sísmica en cada punto del país.
San Juan y Mendoza han sido identificadas como las provincias con mayor peligrosidad sísmica, clasificadas en la categoría de "muy elevada". Estas regiones, junto con otras como Salta, Jujuy y Córdoba, concentran la mayor actividad sísmica del país. Según el Inpres, "dos domicilios en una misma localidad pueden tener valores distintos de peligrosidad sísmica", lo que resalta la precisión del nuevo mapa.
El objetivo principal de esta actualización es mejorar el monitoreo sísmico y la preparación en infraestructura crítica, como represas hidroeléctricas y centrales nucleares. Aunque el mapa aún no ha sido incorporado al Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes, se espera que lo sea en el futuro, lo que permitirá una mejor adaptación de las construcciones a las normas sismorresistentes.
A diferencia del mapa anterior, que dividía al país en zonas rígidas, esta versión ofrece estimaciones detalladas por punto geográfico, considerando factores como la magnitud máxima esperada, la tasa de sismicidad y el tipo de falla geológica. Además, se planea actualizar el mapa cada 10 años e incluir datos de la Antártida y las Islas del Atlántico Sur.
La actividad sísmica en Argentina está influenciada principalmente por la interacción entre las placas de Nazca y Sudamericana, lo que genera movimientos de gran magnitud, especialmente en el sector andino. Expertos como el geólogo Marcelo Bollini han advertido sobre riesgos adicionales, como tsunamis en Tierra del Fuego, debido a la acumulación de energía en las profundidades del océano.
El Inpres ha destacado que, aunque San Juan y Mendoza presentan la mayor peligrosidad, otras provincias como Santiago del Estero, Córdoba y Tierra del Fuego también requieren monitoreo constante. La actualización del mapa subraya la importancia de construir infraestructuras sismorresistentes y de contar con planes de emergencia actualizados para mitigar los riesgos asociados a los terremotos.
En conclusión, esta herramienta se perfila como un recurso esencial para urbanistas, ingenieros y gobiernos locales, con el fin de garantizar la seguridad de la población y la resiliencia de las infraestructuras ante posibles eventos sísmicos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diputada de LLA y exfuncionaria de Pami denunció corrupción y dio detalles sobre los ilícitos en el organis...
7 de mayo de 2025
Caso $LIBRA: Libertarios, radicales y macristas rechazaron la interpelación a Luis Caputo y a la hermana del Presidente | Lo solicitó el bloque de UxP en el Senado
7 de mayo de 2025

Procesaron a seis miembros de la Armada por atacar físicamente a una militar durante un entrenamiento
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.