Volver a noticias
8 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Se termina la ola polar y llega un nuevo fenómeno meteorológico peligroso a la Argentina

- Alerta violeta por niebla afecta Buenos Aires y 5 provincias - Aeropuertos cerrados y vuelos desviados - SMN recomienda precaución al circular - Fenómeno persistirá hasta el miércoles #Niebla #AlertaVioleta #Argentina

Se termina la ola polar y llega un nuevo fenómeno meteorológico peligroso a la Argentina - Image 1
Se termina la ola polar y llega un nuevo fenómeno meteorológico peligroso a la Argentina - Image 2
Se termina la ola polar y llega un nuevo fenómeno meteorológico peligroso a la Argentina - Image 3
1 / 3

Una densa niebla cubrió Buenos Aires y varias provincias argentinas, generando una alerta violeta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que afectó significativamente la vida cotidiana y el transporte aéreo. Desde el lunes, la visibilidad en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense descendió a niveles críticos, con registros de entre 150 y 200 metros, muy por debajo del mínimo requerido para la operación segura de los aeropuertos.

Como consecuencia, el Aeroparque Jorge Newbery fue cerrado temporalmente y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza debió desviar 23 vuelos a distintos destinos nacionales e internacionales, incluyendo San Pablo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Mendoza y Rosario. En total, se reportaron más de 20 cancelaciones de vuelos y decenas de demoras, afectando a miles de pasajeros. Un caso destacado fue el de un vuelo de Lufthansa que, tras dos intentos fallidos de aterrizaje en Ezeiza, debió aterrizar de emergencia en San Pablo, Brasil, debido al cansancio de la tripulación y la escasez de combustible.

El fenómeno meteorológico, que afecta principalmente a Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y La Pampa, se mantendrá hasta el miércoles, según las previsiones del SMN. Las autoridades recomiendan evitar circular durante la alerta, reducir la velocidad al conducir, encender luces bajas y antiniebla, y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

La alerta violeta, una nueva categoría implementada por el SMN, indica la necesidad de informarse ante fenómenos que pueden dificultar el normal desenvolvimiento de la vida social, como la niebla, ceniza volcánica o polvo. El fenómeno sucede tras una ola polar y ha generado complicaciones logísticas, incluyendo la suspensión del viaje del presidente Javier Milei a Tucumán por cuestiones climáticas.

La respuesta de las autoridades y la coordinación entre organismos permitieron mitigar los riesgos y mantener informada a la población. Se espera que la situación mejore a partir del miércoles, cuando cambien las condiciones atmosféricas y se disipe la niebla.

Fuentes

Diariouno

9 de julio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por la llegada de un fenómeno muy peligroso a varias provincias este martes y miércoles Evita salir durante un alerta Finalmente, la ola polar ha ...

Leer más

Lagaceta

9 de julio de 2025

Esta madrugada el Servicio Meteorológico Nacional hizo llegar una sorpresa a una serie de provincias del país. Es que, lejos de mostrar las clásicas advertencias por alerta meteorológica en color amar...

Leer más

Clarin

31 de enero de 2023

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea alemana Lufthansa debió aterrizar este martes por emergencia en el aeropuerto de Guarulhos, San Pablo, lue...

Leer más

Lanacion

7 de agosto de 2025

La niebla se convirtió desde el lunes en una conversación obligada entre los residentes del AMBA. Este martes pasó a ser el monotema por los efectos que tuvo: no se ve absolutamente nada, y eso compli...

Leer más

Infobae

8 de julio de 2025

8 Jul, 2025 En medio de la alerta violeta por niebla que afecta a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, Aeroparque Internacional Jorge Newbery fue cerrado por falta de visibilidad. Se...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el fenómeno.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.