Informaci贸n exclusiva: el negocio millonario detr谩s de la empresa de las presuntas coimas
馃攷 Esc谩ndalo por presuntas coimas en compras estatales de medicamentos: Suizo Argentina S.A. bajo investigaci贸n judicial. Allanamientos, millones en contratos y dinero incautado. Gobierno y IOSFA niegan v铆nculos irregulares. #Corrupci贸n #Argentina



La farmac茅utica Suizo Argentina S.A. se encuentra bajo investigaci贸n judicial tras la filtraci贸n de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que sugieren la existencia de un sistema de pago de coimas vinculado a la empresa. El juez federal Sebasti谩n Casanello orden贸 allanamientos en sedes, domicilios y veh铆culos relacionados con la compa帽铆a, incautando dinero en efectivo y documentaci贸n relevante para la causa. Entre los directivos involucrados, Emmanuel Kovalivker, vicepresidente de Suizo Argentina, fue hallado con US$266.000 en sobres, mientras que el presidente, Jonathan Kovalivker, no fue localizado en su domicilio durante los procedimientos.
La investigaci贸n se centra en determinar la autenticidad de los audios, la existencia de pagos irregulares y el destino de los fondos estatales adjudicados a la droguer铆a. En lo que va de 2025, el Ministerio de Seguridad, bajo la conducci贸n de Patricia Bullrich, realiz贸 compras por m谩s de $8.300 millones a Suizo Argentina S.A., incluyendo medicamentos de alto costo, oncol贸gicos y para el control de VIH. La documentaci贸n oficial evidencia un flujo constante de recursos estatales hacia la empresa en un corto lapso de tiempo, lo que ha generado preocupaci贸n y debate p煤blico.
Por su parte, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), bajo el mando de Luis Petri, emiti贸 un comunicado categ贸rico desmintiendo cualquier acuerdo irregular con Suizo Argentina y aclarando que la relaci贸n comercial es previa a la actual gesti贸n. IOSFA enfatiz贸 la transparencia de sus procesos de licitaci贸n y rechaz贸 la utilizaci贸n pol铆tica de la salud de sus afiliados.
Suizo Argentina S.A., fundada en 1923, es una de las principales droguer铆as del pa铆s y report贸 una ca铆da de ganancias y patrimonio en el 煤ltimo a帽o, en medio de la crisis econ贸mica y la alta inflaci贸n que afecta al sector farmac茅utico. La empresa sostiene una pol铆tica de "tolerancia cero" ante la corrupci贸n, seg煤n su c贸digo de 茅tica, aunque la investigaci贸n judicial pone en tela de juicio la transparencia de sus operaciones.
El caso ha generado repercusiones pol铆ticas y medi谩ticas, con funcionarios y empresarios bajo la lupa y una sociedad atenta al desarrollo de la causa. Las pr贸ximas semanas ser谩n clave para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, en un contexto de creciente demanda por transparencia y rendici贸n de cuentas en las contrataciones estatales.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padr贸n de la escuela donde vot贸
7 de septiembre de 2025

El voto de los dirigentes en la Provincia: de la preocupaci贸n de M谩ximo Kirchner a la caminata de Karina Milei
7 de septiembre de 2025
Vot贸 Karina Milei: no quiso responder sobre las presuntas coimas y camin贸 m谩s de 300 metros mientras la pre...
7 de septiembre de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.