Cómo fue la llamada al 911 que destapó el crimen de Diego Fernández 41 años después
🔎 Hallan restos de Diego Fernández Lima en Coghlan tras 41 años. Excompañero imputado por encubrimiento. El caso reabre debate judicial y social. #Justicia #Seguridad


El hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, en una casa del barrio de Coghlan, Buenos Aires, ha reabierto uno de los casos policiales más enigmáticos de las últimas décadas. El descubrimiento se produjo el 20 de mayo de 2025, cuando obreros que trabajaban en una obra alertaron a la policía tras encontrar huesos humanos en el terreno de la avenida Congreso 3742. La denuncia fue realizada por un vecino, quien observó desde su ventana cómo los trabajadores removían los restos y temía que intentaran deshacerse de ellos para evitar demoras en la construcción.
La policía y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) acudieron al lugar y, junto a los restos óseos, hallaron objetos personales como un reloj Casio con calculadora, un corbatín escolar y una moneda de 5 yenes, elementos que permitieron la identificación de la víctima. La familia de Diego Fernández reconoció estos objetos y colaboró con el análisis genético que confirmó la identidad del cuerpo.
La investigación apunta a Cristian Graf, dueño de la casa y excompañero de Fernández Lima, como principal sospechoso de encubrimiento y supresión de evidencia. Aunque la autoría del homicidio no ha sido esclarecida, el fiscal Martín López Perrando sostiene que Graf intentó desviar la atención sobre el origen de los huesos, sugiriendo hipótesis como la existencia de una antigua iglesia o tierra de relleno traída para construir una pileta. El perito Raúl Torre coincide en que el crimen fue un hecho espontáneo, probablemente una pelea, y que el entierro fue improvisado y a poca profundidad, lo que sugiere falta de planificación y recursos para ocultar el cuerpo.
Por su parte, la defensa de Graf insiste en su inocencia y desconocimiento de los hechos, argumentando que las declaraciones incriminatorias se dieron en un contexto informal y que no existen pruebas directas que lo vinculen con el homicidio. Excompañeros de colegio han aportado testimonios sobre la relación entre la víctima y el sospechoso, describiendo a Diego como un joven amiguero y a Graf como una persona reservada.
El juez Alejandro Litvack deberá decidir en los próximos días si convoca a Graf a declarar como imputado por encubrimiento. La prescripción del delito de homicidio limita las acciones judiciales, pero el caso ha generado una fuerte demanda social de esclarecimiento, tras permanecer oculto por más de cuatro décadas. El avance de las pericias y la decisión judicial marcarán los próximos pasos en una causa que sigue generando conmoción y debate público.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
12 de septiembre de 2025
Presionado por los Kovalivker, Macri busca retomar el diálogo con el gobierno de Milei
12 de septiembre de 2025

Identificaron al hombre calcinado en Guaymallén y atraparon al "Bigote" como posible autor
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.