Volver a noticias
25 de mayo de 2025
Politica
Santa Fe

Santa Fe conmemoró el 25 de Mayo con un emotivo acto, que contó con fuerte mensaje político

🇦🇷 Santa Fe celebró el 215° aniversario de la Revolución de Mayo con actos oficiales, discursos sobre federalismo y unidad, y actividades culturales. Pullaro destacó la reforma constitucional y Poletti llamó a superar la grieta. ¡Una jornada de patriotismo y reflexión! 🎉

Santa Fe conmemoró el 25 de Mayo con un emotivo acto, que contó con fuerte mensaje político - Image 1
Santa Fe conmemoró el 25 de Mayo con un emotivo acto, que contó con fuerte mensaje político - Image 2
1 / 2

El pasado 25 de mayo, la ciudad de Santa Fe se convirtió en el centro de las celebraciones por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo. En un acto oficial realizado en la Plaza 25 de Mayo, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Juan Pablo Poletti destacaron la relevancia histórica de la ciudad en los eventos de 1810 y su papel en la construcción de un país federal.

En su discurso, Pullaro subrayó la importancia de avanzar hacia un federalismo más equitativo, señalando que "la igualdad solo puede alcanzarse en un país verdaderamente federal". También celebró la reciente aprobación de una ley que habilita la reforma de la Constitución provincial, destacando puntos clave como la implementación de la ficha limpia y la eliminación de fueros parlamentarios. "Tenemos que construir la mejor Constitución del país, no para esta coyuntura, sino para las próximas generaciones", afirmó.

Por su parte, Poletti hizo un llamado a superar la polarización política y trabajar en unidad. "Dejemos de hinchar con la grieta y pongamos por encima los intereses de todos los argentinos", expresó el intendente, quien también resaltó el papel de Santa Fe como la primera ciudad del interior en adherir a la Revolución de Mayo.

Las celebraciones no se limitaron al acto oficial. La jornada incluyó un desfile cívico-militar, danzas folclóricas, música en vivo y una feria de emprendedores. Además, más de 1.000 santafesinos participaron en una tallarinada comunitaria en el colegio Don Bosco, en un evento que buscó reforzar la unidad y el compromiso ciudadano.

El evento también sirvió para poner en agenda temas de relevancia actual, como la redistribución de recursos entre el interior y Buenos Aires, y la seguridad ciudadana. "Doscientos años después seguimos discutiendo lo mismo. Necesitamos recursos para que este interior productivo pueda seguir desarrollándose", afirmó Pullaro.

La jornada concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso con los valores que cimentaron la Revolución de Mayo. "Sigamos levantando los valores del 25 de mayo, los valores del brigadier Estanislao López y los valores de la Constitución Nacional", concluyó el gobernador.

Fuentes

Airedesantafe

26 de mayo de 2025

La fiesta popular se concretó este domingo en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe. La Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe fue escenario del acto central por el 215° aniversario de la R...

Leer más

Santafe

26 de mayo de 2025

Domingo 25 de mayo de 2025 En el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó el acto oficial en la ciudad capital con un mensaje enfá...

Leer más

Cadena3

26 de mayo de 2025

Política y Economía Política y Economía Provincia El gobernador santafesino encabezó el acto central del 25 de Mayo en Rosario. Pidió equidad en la distribución de fondos nacionales y destacó avanc...

Leer más

Unosantafe

26 de mayo de 2025

Vecinos de distintos barrios se reunieron en una tallarinada patria en el salón de actos del colegio Don Bosco, en el norte de la ciudad y que contó con la presencia del senador por La Capital, Paco G...

Leer más

Airedesantafe

26 de mayo de 2025

Juan Pablo Poletti, intendente de la ciudad de Santa Fe. Juan Pablo Poletti, intendente de la ciudad de Santa Fe, dejó un mensaje en un nuevo aniversario de Revolución de Mayo. Lo hizo desde el Merca...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Participación ciudadana
Cobertura de la participación y reacciones de la comunidad.