Volver a noticias
14 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública

• EE.UU. respalda a Milei con ayuda financiera e inversiones 🇺🇸💸 • Internas y tensiones en el Gobierno complican la gestión • Oposición busca frenar al oficialismo en elecciones clave • Cambios en gabinete y negociaciones políticas en marcha

Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública - Image 1
Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública - Image 2
Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, atraviesa una etapa decisiva en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En los últimos días, la administración recibió un respaldo financiero histórico por parte de Estados Unidos, que incluyó un swap de US$20.000 millones y la promesa de inversiones privadas que podrían alcanzar los US$70.000 millones, principalmente en sectores estratégicos como minería y tecnología. Este apoyo, sin embargo, viene acompañado de condiciones, entre ellas la apertura del gabinete a aliados y el reemplazo de tecnología china por estadounidense.

La Casa Rosada vive momentos de alta tensión interna, con disputas de poder entre los principales asesores presidenciales: Santiago Caputo, Karina Milei y Guillermo Francos. Estas diferencias han dificultado la toma de decisiones y generado incertidumbre sobre la futura composición del gabinete. "El Presidente tiene que fijar responsabilidades claras", reclamó Francos en declaraciones recientes, mientras Caputo busca ampliar su influencia tras el espaldarazo estadounidense.

En el plano electoral, la Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir boletas en la provincia de Buenos Aires, lo que mantiene a José Luis Espert como candidato pese a su renuncia en medio de un escándalo por presuntos vínculos con el narcotráfico. La oposición peronista, encabezada por Sergio Massa y Axel Kicillof, intensifica su campaña para frenar el avance oficialista, utilizando el caso Espert y la "narcopolítica" como ejes discursivos.

El gabinete también se prepara para cambios: Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso, mientras se prevén nuevos nombramientos y una reestructuración interna. El clima político se complejiza por la falta de coordinación y las operaciones cruzadas entre los distintos sectores del oficialismo.

En lo económico, el impacto de las medidas aún no se traduce en una mejora significativa del consumo masivo, que muestra una recuperación débil. Analistas advierten que, más allá del alivio financiero, la urgencia está en resolver la política interna y lograr consensos para garantizar la gobernabilidad. Los resultados de las próximas elecciones serán determinantes para definir la correlación de fuerzas y el rumbo de la gestión Milei.

Fuentes

Lanacion

13 de octubre de 2025

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios Federico Sturzenegger afirmó que el Ejecutivo busca acelerar la obra públic...

Leer más

Lanacion

14 de octubre de 2025

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el s...

Leer más

Infobae

12 de octubre de 2025

14 Oct, 2025 Por Julián Alvez “Lo que quiero saber es si son conscientes de que estuvieron a dos semanas de que se prendan las aspas del helicóptero”. A través de esa pregunta cruda, un importante ...

Leer más

Perfil

10 de noviembre de 2025

...

Leer más

Ambito

14 de octubre de 2025

En Casa Rosada atribuyen a Santiago Caputo un rol principal en el respaldo de EEUU. Qué pide a cambio el gobierno de Trump. Se esperan anuncios de inversiones norteamericanas que podrían alcanzar los ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Actualidad
Mide la actualización y relevancia temporal de la información presentada.