Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Caso Diego Fernández: qué dijo el sospechoso cuando descubrieron los huesos en la casa de Cerati

🔎 Hallan restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, en Coghlan. Identificación por ADN y reloj Casio. Sospechoso: ex compañero de colegio. Familia exige justicia tras 41 años de búsqueda. #Seguridad #Justicia

Caso Diego Fernández: qué dijo el sospechoso cuando descubrieron los huesos en la casa de Cerati - Image 1
Caso Diego Fernández: qué dijo el sospechoso cuando descubrieron los huesos en la casa de Cerati - Image 2
Caso Diego Fernández: qué dijo el sospechoso cuando descubrieron los huesos en la casa de Cerati - Image 3
1 / 3

El hallazgo de restos óseos en una vivienda del barrio porteño de Coghlan, junto a la casa donde vivió el músico Gustavo Cerati, resolvió uno de los misterios más prolongados de la ciudad de Buenos Aires: la desaparición de Diego Fernández Lima, ocurrida en 1984. El joven, de 16 años, fue visto por última vez cuando se dirigía a visitar a un compañero antes de asistir a la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 36. Su familia mantuvo la esperanza de encontrarlo durante más de cuatro décadas, conservando intacta su habitación y realizando búsquedas incansables.

El 20 de mayo de 2025, obreros que trabajaban en la medianera de una casa sobre Avenida Congreso encontraron restos humanos enterrados a sesenta centímetros de profundidad. Junto a los huesos, se hallaron objetos personales de Diego, entre ellos un reloj calculadora Casio CA-90, que resultó clave para la identificación. El Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó la identidad mediante pruebas de ADN y determinó que la muerte fue violenta, con indicios de descuartizamiento.

La investigación apunta a Norberto Cristian Graf, ex compañero de colegio de la víctima y residente de la casa donde se hallaron los restos, como principal sospechoso. Graf, al enterarse del hallazgo, ofreció diversas hipótesis a los obreros sobre el origen de los huesos, mencionando antiguos entierros religiosos y tierra traída para obras, aunque los estudios forenses descartaron estas explicaciones.

La familia Fernández Lima, tras años de sufrimiento y búsqueda, expresó alivio por la identificación de Diego, pero reclama que el caso no quede impune y pide reformas legales para evitar la prescripción de delitos similares. La fiscalía, a cargo de Martín López Perrando, espera la declaración de Graf, mientras la investigación continúa para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

El caso ha generado conmoción en la comunidad y reabierto el debate sobre la justicia y la memoria de los desaparecidos, en un país marcado por historias de dolor y búsqueda de verdad.

Fuentes

Perfil

6 de agosto de 2025

...

Leer más

Infobae

8 de agosto de 2025

9 Ago, 2025 Por Miguel Prieto Toledo Fue una semana clave en la investigación del cadáver hallado en el patio de un chalet ubicado en el barrio porteño de Coghlan, justo al lado de una propiedad do...

Leer más

Pagina12

9 de agosto de 2025

EN VIVO Mientras la Fiscalía en lo Criminal y Correccional 12 a cargo de Martín López Perrando intenta avanzar en la investigación sobre la muerte del joven Diego Fernández Lima en el barrio porteño ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cuando trascendió la noticia del hallazgo de restos óseos humanos “en la antigua casa de Gustavo Cerati”, Javier no imaginó que podría tratarse de su hermano mayor, Diego, quien había desaparecido sin...

Leer más

Lagaceta

9 de agosto de 2025

Diego Fernández Lima vestía un jean y campera azul. Era el 26 de julio de 1984 y el joven llevaba parte de su uniforme escolar y además su inseparable reloj-calculadora marca Casio, modelo CA-90. Fue ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros hechos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.