Graves acusaciones de una exempleada de HLB Pharma: "Todos sabían que ese lote de fentanilo estaba contamin...
🔴 Crisis por fentanilo contaminado: 96 muertes, graves denuncias a HLB Pharma y fallas en controles estatales. El Colegio de Médicos declaró alarma y la Justicia investiga vínculos políticos y desvíos al mercado ilegal. #Salud #Seguridad #Argentina



El escándalo por el fentanilo contaminado ha sacudido a la Argentina, dejando al menos 96 víctimas fatales y desatando una crisis sanitaria e institucional de gran magnitud. El laboratorio HLB Pharma, ubicado en Ramallo, se encuentra en el centro de la polémica tras la producción y distribución de ampollas de fentanilo que contenían bacterias letales, según confirmaron pericias oficiales y denuncias de exempleados.
Las investigaciones judiciales, encabezadas por el juez federal Ernesto Kreplak, han revelado un entramado de irregularidades en la fabricación del medicamento. Exanalistas de microbiología que trabajaron en HLB Pharma denunciaron que los controles microbiológicos eran falsificados, la trazabilidad era inexistente y el personal carecía de la capacitación mínima necesaria. "Todos sabían que ese lote de fentanilo estaba contaminado", afirmó una exempleada bajo condición de anonimato, agregando que los análisis positivos se ignoraban y el producto se distribuía igualmente.
El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires declaró el estado de alarma y señaló que la alerta sobre la crisis se emitió desde mayo, cuando los primeros casos de muertes por fentanilo contaminado comenzaron a aparecer. El secretario general de la institución, Julio Dunogen, explicó que la causa de los fallecimientos fue una severa contaminación bacteriana, no una sobredosis, y calificó la situación como "veneno directamente".
Documentos oficiales y pericias judiciales apuntan a graves fallas en los controles estatales, especialmente de la ANMAT y el INAME, y a sospechas de desvío de fentanilo al mercado ilegal. El presidente Javier Milei y autoridades sanitarias han exigido sanciones ejemplares y responsabilizado a organismos de control por su falta de profesionalismo y celeridad. A pesar de la gravedad del caso, no hay detenidos hasta el momento.
El contexto internacional agrava la situación: mientras en otros países el fentanilo causa muertes por consumo recreativo, en Argentina la tragedia se dio en hospitales y clínicas, lo que ha generado alarma mundial. El dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, enfrenta sospechas de vínculos políticos y de protección institucional, lo que ha complicado aún más la investigación.
Las clínicas y hospitales han recibido la instrucción de descartar y devolver todos los productos de HLB Pharma, mientras la Justicia continúa investigando el paradero de kilos de fentanilo en polvo y la posible connivencia entre el laboratorio y organismos estatales. El caso ha puesto en evidencia la necesidad de reformas profundas en la fiscalización de medicamentos y el control de sustancias peligrosas en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se activaron las primeras alertas por ciclogénesis: cuándo vuelven las lluvias
18 de agosto de 2025

Denuncian que quedaron delfines abandonados tras el cierre del Aquarium de Mar del Plata
17 de agosto de 2025

Cayó un montacargas en San Lorenzo: cuatro obreros murieron y uno está en gravísimo estado
17 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.