Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Cultura
Mar del Plata

Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias

🔬 ¡Furor por la ciencia! Más de 80.000 personas siguieron en vivo la expedición del Conicet en el fondo del mar de Mar del Plata. Descubrimientos inéditos, interacción con escuelas y datos abiertos para todos. Un hito en la divulgación científica argentina.

Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias - Image 1
Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias - Image 2
Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias - Image 3
1 / 3

La expedición científica "Talud Continental IV" en el cañón submarino de Mar del Plata concluyó este domingo, tras dos semanas de transmisión en vivo que cautivaron a decenas de miles de espectadores en Argentina y el mundo. El proyecto, liderado por investigadores del Conicet y el Schmidt Ocean Institute, permitió observar en tiempo real las operaciones del robot submarino ROV SuBastian a casi 4.000 metros de profundidad, revelando especies nunca antes vistas en aguas argentinas, como el pulpo "Dumbo" y la popular "estrella culona".

La transmisión, que alcanzó picos de más de 80.000 espectadores y videos con más de 1,6 millones de vistas, generó un fenómeno cultural y educativo. Docentes y especialistas destacaron el impacto en las aulas, donde el material audiovisual fue utilizado para despertar vocaciones científicas y fomentar el pensamiento crítico. "El fenómeno que se dio en torno al streaming de las investigaciones del Cañón de Mar del Plata me parece absolutamente extraordinario", afirmó Diego Golombek, investigador del Conicet. Pablo Salomón, codirector del proyecto Fenomenautas, subrayó que "la transmisión desafió a los científicos a comunicar sus descubrimientos en vivo, rompiendo con la imagen tradicional del científico aislado".

Durante la expedición, los científicos interactuaron con el público, respondiendo preguntas y compartiendo el asombro por los hallazgos. La experiencia incluyó actividades especiales en escuelas de todo el país, donde alumnos y docentes participaron en transmisiones guiadas y charlas con los investigadores. "Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única", señaló Daniel Lauretta, jefe de la expedición.

El proyecto también documentó impactos humanos en el ecosistema, como la presencia de microplásticos y basura marina. Todo el material audiovisual y los datos recolectados serán publicados en repositorios abiertos y formatos educativos para escuelas, museos y clubes de ciencia.

La repercusión de la expedición contrasta con la situación crítica de la ciencia argentina, afectada por recortes presupuestarios y pérdida de puestos de investigación. Sin embargo, el fervor popular por el streaming es visto por los especialistas como un hito en la comunicación científica y una oportunidad para defender el valor de la investigación nacional. El buque Falkor (too) continuará con campañas en Uruguay y otras regiones argentinas, manteniendo la colaboración internacional y la apertura de datos como ejes centrales.

Fuentes

Infobae

10 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Por Alfredo Dillon La expedición “Talud Continental IV”, liderada por un equipo de investigadores del Conicet en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, tuvo una repercusión ines...

Leer más

Infobae

10 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Por Cecilia Castro Hoy, domingo 10 de agosto, finaliza la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino Mar del Plata, escenario de una de las campañas científicas más relevantes en agu...

Leer más

Clarin

7 de agosto de 2025

Solo suscriptores Un pulpito que se parece a Dumbo. Una estrella de glúteos marcados. Un enorme y violeta pepino de mar por el que la audiencia pidió "una prueba de vida". Eso y mucho más salió a la ...

Leer más

Perfil

10 de agosto de 2025

...

Leer más

Pagina12

10 de agosto de 2025

EN VIVO La insondable profundidad del mar, a casi 4.000 metros bajo la superficie, talud continental de por medio, multiplicó en estos días el asombro vía streaming. La expedición de científicos arge...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos.
Actualidad
Evalúa la actualización y vigencia de la información publicada.