Del auge al freno: la economía ya no crece y depende de las elecciones
• Javier Milei reconoció la desaceleración económica y la atribuyó a la oposición. • El PBI cayó 1,5% entre febrero y julio, con sectores clave en baja. • El Gobierno apuesta a reformas tras las elecciones y apoyo de EE.UU. #EconomíaArgentina



El presidente Javier Milei reconoció en los últimos días la desaceleración de la economía argentina, señalando a la oposición y a factores políticos como responsables del freno en la actividad. Según datos oficiales del INDEC, el Producto Bruto Interno cayó un 1,5% entre febrero y julio de 2025, mientras que sectores clave como la industria y la construcción se mantienen un 7% por debajo de los niveles de 2023. La construcción perdió más de 86.000 empleos y la industria más de 40.000 en el último año y medio, reflejando el impacto de la recesión en el mercado laboral.
Milei defendió el rumbo económico de su gobierno, destacando la baja de la inflación y la reducción de la pobreza, aunque admitió que la economía atraviesa un "parate". El mandatario atribuyó la situación a la acción de la oposición, especialmente del kirchnerismo, y a la incertidumbre política en la previa de las elecciones legislativas. "El rumbo es el correcto. Entendemos que la situación es dura, pero vamos en la dirección adecuada", afirmó Milei en entrevistas recientes.
El consumo masivo sigue estancado debido a que los salarios apenas igualan la inflación, mientras que el crédito, motor de la recuperación en 2024, se frenó por el aumento de tasas y la morosidad. Consultoras privadas estiman que el crecimiento anual podría ubicarse entre 0,5% y 4% en 2025, dependiendo del resultado electoral y del apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos y el FMI.
El Gobierno trabaja en acuerdos con el Tesoro norteamericano y busca consensos con sectores no kirchneristas para avanzar en reformas estructurales tras las elecciones. Empresarios y sindicatos alertan por la caída de la demanda y el empleo, mientras que la incertidumbre electoral y las tensiones políticas aumentan la volatilidad del mercado y el riesgo país.
A pesar de las dificultades, Milei pidió a la sociedad "no aflojar" y aseguró que, de mantenerse el rumbo y concretar las reformas, la economía podría repuntar en los próximos meses. El desenlace dependerá en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del Gobierno para sostener el apoyo internacional y avanzar en los cambios prometidos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una sociedad en busca de una nueva identidad
23 de noviembre de 2025

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
23 de noviembre de 2025

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.