Volver a noticias
27 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

🟡 Hay alerta amarilla por frío extremo en 9 provincias para este viernes 27 de junio

- Ola polar afecta a 9 provincias argentinas con alerta amarilla por frío extremo 🥶 - Posibilidad de nevadas inusuales en el sur de Buenos Aires y Cuyo - Recomendaciones del SMN para grupos de riesgo y precaución en rutas

🟡 Hay alerta amarilla por frío extremo en 9 provincias para este viernes 27 de junio - Image 1
🟡 Hay alerta amarilla por frío extremo en 9 provincias para este viernes 27 de junio - Image 2
🟡 Hay alerta amarilla por frío extremo en 9 provincias para este viernes 27 de junio - Image 3
1 / 3

Una ola polar de gran intensidad afecta a nueve provincias argentinas, incluida Buenos Aires, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo emitió una alerta amarilla por frío extremo para el viernes 27 de junio, advirtiendo que el fenómeno puede ser peligroso, especialmente para niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.

El SMN detalló que las temperaturas mínimas podrían descender hasta -8°C en el sur del país, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registraron valores de hasta -5°C, el más bajo del año. El frente frío, que ingresó el jueves 26, se intensificará durante el fin de semana, con la posibilidad de nevadas poco frecuentes en las sierras del sur bonaerense, como Tandil, Sierra de la Ventana y Pringles, así como en zonas de Mendoza, San Juan y San Luis.

Las autoridades meteorológicas recomiendan extremar los cuidados, especialmente para los grupos de riesgo, y sugieren evitar actividades al aire libre, revisar los sistemas de calefacción y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Además, se advierte sobre el riesgo de hielo y nieve en rutas, lo que podría provocar demoras y afectaciones en el transporte.

El antecedente más recordado de una nevada en Buenos Aires data de julio de 2007, cuando una combinación de aire frío, humedad y bajas temperaturas generó un evento inusual en la región. Aunque los modelos meteorológicos actuales coinciden en la llegada de un episodio de frío intenso, existen diferencias respecto a la magnitud y extensión de las nevadas previstas.

La ola polar se produce tras una semana de inestabilidad climática, con nevadas en la Patagonia y el sur bonaerense. El SMN y otros organismos mantienen un monitoreo constante y actualizan las alertas en función de la evolución del fenómeno. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención, especialmente para quienes deban circular por rutas afectadas y para los sectores más vulnerables de la población. Se prevé que el frío intenso persista hasta mediados de la próxima semana, cuando las condiciones comenzarían a estabilizarse.

Fuentes

Tn

26 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo que afecta a 9 provincias, incluida Buenos Aires, para este viernes 27 de junio. Este nivel de alerta indica que e...

Leer más

Infobae

26 de junio de 2025

27 Jun, 2025 Con la presencia de una masa de aire polar asentada en el centro y sur del país, la atención meteorológica se traslada al pronóstico para el próximo fin de semana. Las condiciones que a...

Leer más

Meteored

27 de junio de 2025

Se reportó una de las mañanas más frías del año en el centro del país. El fin de semana llegará otro refuerzo polar, con bajas temperaturas y nevadas atípicas en varias provincias. Han vuelto a bajar...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió su pronóstico del tiempo para este jueves 26 de junio y emitió dos alertas amarillas: una por viento para la Patagonia y otra por bajas temperaturas ...

Leer más

Lagaceta

27 de junio de 2025

Argentina se prepara para una segunda mitad de semana invernal, tras la reciente irrupción de aire polar. La interacción de bajas presiones en la atmósfera y nuevas inyecciones de aire frío promete un...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes o comparaciones con eventos pasados.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o voces de expertos.