Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Salud
Argentina

La lluvia se adueña de la Patagonia: ¿cuáles son las zonas de Neuquén y Río Negro bajo alerta este domingo?

🌧️ Alerta amarilla y naranja por lluvias y vientos en Neuquén, Río Negro y Chubut. Precipitaciones de 15-90 mm y posible nieve en zonas altas. Autoridades recomiendan precaución y seguir indicaciones oficiales. #Clima #Patagonia

La lluvia se adueña de la Patagonia: ¿cuáles son las zonas de Neuquén y Río Negro bajo alerta este domingo? - Image 1
La lluvia se adueña de la Patagonia: ¿cuáles son las zonas de Neuquén y Río Negro bajo alerta este domingo? - Image 2
La lluvia se adueña de la Patagonia: ¿cuáles son las zonas de Neuquén y Río Negro bajo alerta este domingo? - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarilla y naranja por lluvias intensas y vientos fuertes que afectan a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut durante el domingo 10 y lunes 11 de agosto. Según el organismo, se esperan precipitaciones acumuladas de entre 15 y 90 milímetros, con la posibilidad de que en las zonas de mayor altitud las lluvias se presenten en forma de nieve. Las áreas más afectadas incluyen ciudades como Villa La Angostura, Bariloche, Pilcaniyeu y Ñorquincó, así como el Parque Nacional Nahuel Huapi.

El SMN advierte que los fenómenos meteorológicos pueden causar daños y riesgos de interrupción momentánea de actividades cotidianas. Además, en las zonas cordilleranas se prevén vientos de entre 45 y 60 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Ante esta situación, las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, consultar el estado de rutas y caminos de montaña, y tener preparada una mochila de emergencia con elementos básicos.

El Parque Nacional Nahuel Huapi recordó que las contingencias climáticas propias de ambientes naturales y caminos de montaña pueden generar alteraciones y riesgos para las personas, por lo que es indispensable informarse previamente y tomar todas las medidas de seguridad. "El incumplimiento de las indicaciones oficiales queda bajo la responsabilidad de los prestadores turísticos y visitantes", señalaron desde la administración del parque.

El fenómeno meteorológico se enmarca en una ola de frío polar que afecta también otras regiones del país, con alertas por frío extremo en el norte argentino. Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informado y respetar las recomendaciones oficiales para evitar incidentes y daños. El impacto de estas condiciones se siente tanto en la vida cotidiana de los habitantes como en la actividad turística, especialmente en zonas de montaña y parques nacionales. Se espera que las lluvias y tormentas continúen durante el inicio de la semana, por lo que la población debe permanecer atenta a los comunicados oficiales y tomar las precauciones necesarias.

Fuentes

Rionegro

8 de octubre de 2025

Por Redacción LLuvia en Neuquén y Río Negro. Foto archivo: Flor Salto. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta por intensas lluvias para este domingo en varias provincias de la Pa...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias para este domingo 10 de agosto que rige en tres provincias. Según indicó el organismo, se trata de “fenómenos meteorológ...

Leer más

Cronista

11 de agosto de 2025

Este domingo 10 de agosto, el clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se muestra con caracter�sticas t�picas del invierno m�s crudo. El Servicio Meteorol�gico Nacional (SMN) anticipa una jor...

Leer más

Minutouno

11 de agosto de 2025

Se vienen lluvias y tormentas fuertes. La semana comenzará en varias provincias del país de la peor manera posible, con alertas por lluvias y tormentas en unos casos y en otros por vientos fuertes, s...

Leer más

Diarioandino

8 de septiembre de 2025

El Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente un alerta amarilla para la noche del domingo 10 y la madrugada del lunes 11 de agosto. El pronósti...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y especificidad sobre zonas afectadas, cifras y recomendaciones.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información para el público general.
Contexto histórico y geográfico
Considera si la fuente aporta antecedentes y explica la relevancia de los fenómenos en la región.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen voces de autoridades, recomendaciones y diferentes actores afectados.