Docentes universitarios anunciaron un paro de 48 horas y una nueva Marcha Federal
- Docentes universitarios anuncian paro nacional de 48 horas (26 y 27 de junio) y nueva Marcha Federal. - Reclaman actualización salarial, mayor financiamiento y tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario. - Movilizaciones en todo el país. #UniversidadPública


Docentes universitarios de todo el país anunciaron un paro nacional de 48 horas para los días 26 y 27 de junio, acompañado de una nueva Marcha Federal Universitaria en reclamo de una urgente actualización salarial y mayor financiamiento para el sistema universitario público. La medida, impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y respaldada por otras federaciones, se produce ante la persistente falta de respuestas del Gobierno nacional y la clausura de la discusión paritaria.
El reclamo central es la actualización de los salarios docentes, que según los gremios han quedado muy por detrás de la inflación: desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, la inflación acumulada fue del 204,8%, mientras que los sueldos del sector solo aumentaron un 90,4%. Además, los docentes exigen el tratamiento y aprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, un proyecto presentado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Universitaria Argentina. Esta iniciativa busca garantizar fondos suficientes para el funcionamiento de las universidades, becas estudiantiles y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, con una actualización anual por IPC.
La Marcha Federal Universitaria, que se realizará el jueves 26 de junio, será la tercera desde 2024 y contará con actos y movilizaciones en distintas ciudades del país bajo la consigna de defender la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad. "Convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto a sumarse y acompañar este reclamo colectivo", expresó la CONADU en un comunicado.
El presidente de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho, explicó que se busca alcanzar un millón de firmas para avalar el pedido de ley y que el primer objetivo es lograr que la sesión en Diputados avance. Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, advirtió sobre el fuerte deterioro de los salarios docentes y no docentes, y recordó que los gastos de funcionamiento solo tuvieron una actualización tras las marchas de 2024.
El proyecto de ley cuenta con el respaldo de bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y la Unión Cívica Radical. Si bien la iniciativa figura en el temario para la sesión del 2 de julio, desde la FUA advierten que, en caso de un eventual veto presidencial, buscarán revertirlo en el Congreso. El conflicto universitario se mantiene como uno de los principales focos de tensión entre el sector educativo y el Gobierno nacional, con implicancias directas en el futuro del sistema universitario argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica
27 de agosto de 2025

Solicitaron 3 años y 8 meses de prisión para Aníbal Fernández
26 de agosto de 2025

La Justicia secuestró grabaciones de las cámaras de Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.