Ritual del 1° de agosto: descubre cómo hacer la caña con ruda y sus beneficios ancestrales
• El 1° de agosto, miles de argentinos celebran el ritual ancestral de beber caña con ruda para atraer salud y alejar la mala suerte. • Tradición de origen guaraní, vinculada al Día de la Pachamama y transmitida de generación en generación. 🌱🥃


Cada 1° de agosto, miles de argentinos participan de un ritual ancestral: beber caña con ruda en ayunas para atraer salud, alejar la mala suerte y honrar a la Pachamama. Esta costumbre, originaria de los pueblos guaraníes del noreste argentino, se ha expandido a lo largo y ancho del país, fusionándose con celebraciones andinas y manteniendo su vigencia a través de generaciones.
El ritual consiste en preparar una mezcla de caña blanca y ruda macho, que se deja macerar durante al menos una semana, aunque muchas familias prefieren hacerlo con mayor antelación. La bebida se consume al amanecer del 1° de agosto, en ayunas, y en algunos casos se acompaña con la expresión quechua “kusiya, kusiya”, que significa “ayúdame”. La cantidad de sorbos varía según la tradición familiar, pero el objetivo es siempre el mismo: proteger el cuerpo y el espíritu de los males del invierno y las malas energías.
El origen de esta práctica se remonta a épocas en las que agosto representaba un período de frío extremo, enfermedades y escasez para las comunidades originarias. La caña con ruda surgió como un remedio natural y simbólico para enfrentar estas adversidades. Con el tiempo, la costumbre se integró a la celebración del Día de la Pachamama, la principal deidad femenina de los pueblos andinos, que representa a la Madre Tierra y es homenajeada el mismo día.
Aunque no existe evidencia científica que respalde los efectos protectores de la caña con ruda, la fuerza de la tradición reside en la fe y la memoria colectiva de quienes la practican. Para muchos, es un momento de reflexión, conexión con la naturaleza y agradecimiento por lo recibido. En la actualidad, el ritual se mantiene vivo tanto en ámbitos rurales como urbanos, transmitido de generación en generación y difundido a través de redes sociales y ferias.
La caña con ruda es, para muchos argentinos, un símbolo de resistencia cultural y un puente entre el pasado y el presente. Más allá de sus supuestos beneficios, representa un acto de identidad y pertenencia que sigue marcando el inicio de agosto en numerosas comunidades del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un sanjuanino hizo historia con el Ejército Argentino al conquistar una cumbre en el Himalaya
5 de agosto de 2025

Furor por la expedición del CONICET: "Hay cosas que son novedosas y nos shockean"
31 de julio de 2025

Críticas y desconcierto: Caminito amaneció pintado de negro y desató polémica en redes
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.