Havanna lanzó su alfajor "Dubai": qué tiene, cuánto cuesta y por qué es el más lujoso del 2025
• Havanna lanzó el alfajor "Dubai", edición limitada con pistacho y kadaif, inspirado en el fenómeno global del chocolate Dubái. • Fiebre en locales y ventas récord en Argentina. • El pistacho, insumo clave, genera stock limitado. #InnovaciónGourmet



Havanna, la reconocida marca marplatense, lanzó el 11 de julio de 2025 su nuevo alfajor "Dubai", una edición limitada que fusiona la tradición argentina con sabores de Medio Oriente. El producto, que se vende en una caja especial junto al clásico alfajor Mar del Plata por $7.500, está relleno de crema de pistacho, tahini y masa kadaif crocante, y bañado en chocolate amargo al 70%.
La propuesta surge como respuesta a la tendencia global del chocolate Dubái, un fenómeno viral originado en Emiratos Árabes Unidos en 2021, que combina pistacho, chocolate y texturas crujientes. "Queríamos transformar esta tendencia global en un producto local con el sello de calidad de Havanna. Y logramos hacerlo en tiempo récord", expresaron desde la empresa. La edición limitada generó una fiebre de consumo: en menos de 24 horas, varias sucursales agotaron stock y se registraron largas filas en los locales y pedidos anticipados en la tienda online.
El éxito del lanzamiento se ve condicionado por la escasez y el alto costo del pistacho, insumo clave cuya producción nacional se concentra en San Juan. "Lo complejo de este desarrollo es conseguir el pistacho. Hoy hay escasez en el mundo y eso nos genera que esta edición sea muy limitada", explicó Martín Zalazar, gerente de Marketing de Havanna. La empresa evalúa importar pistacho para sostener la producción si la demanda lo permite.
El alfajor "Dubai" replica la receta viral: crema de pistacho, masa kadaif crocante y cobertura de chocolate, adaptando la experiencia gourmet internacional al paladar argentino. El lanzamiento se enmarca en la estrategia de innovación de Havanna, que busca mantener ventas en un contexto económico desafiante apostando al segmento premium y de valor agregado.
El fenómeno del chocolate Dubái, nacido en 2021, se expandió rápidamente por redes sociales y fue adoptado por pastelerías y marcas de todo el mundo. En Argentina, el consumo de alfajores sigue siendo alto, con más de 1.200 millones de unidades anuales, y la tendencia premium crece pese a la crisis. Otras marcas, como Lucciano’s, también apuestan al pistacho en productos gourmet, consolidando al fruto seco como símbolo de lujo y sofisticación en la repostería local.
La respuesta del público podría determinar si el alfajor "Dubai" se convierte en un producto permanente, como ocurrió con otras ediciones limitadas de la marca. Mientras tanto, la innovación y la búsqueda de nuevos sabores parecen ser la clave para sostener el interés y las ventas en el competitivo mercado argentino de alfajores.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El regreso de Juan Carlos Blumberg, la lista sub-35 y un ex jefe militar: todo sobre las candidaturas para las Elecciones 2025 en Argentina
19 de agosto de 2025

Jorge Taiana tildó a Javier Milei de "mentiroso" y aseguró que su gobierno es una "estafa electoral"
19 de agosto de 2025
Edificios patrimoniales en riesgo: dueños reclaman créditos y subsidios para garantizar mantenimiento
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.