Volver a noticias
9 de junio de 2025
Politica
El Bolsón

Detienen a Facundo Jones Huala en El Bolsón por una causa de intimidación e incitación a la violencia

• Detuvieron a Facundo Jones Huala, líder de la RAM, en El Bolsón por incitación a la violencia y apología del delito. • La causa fue impulsada por el Ministerio de Seguridad. • El hecho reaviva el debate sobre seguridad y reclamos mapuches en la Patagonia.

Detienen a Facundo Jones Huala en El Bolsón por una causa de intimidación e incitación a la violencia - Image 1
Detienen a Facundo Jones Huala en El Bolsón por una causa de intimidación e incitación a la violencia - Image 2
Detienen a Facundo Jones Huala en El Bolsón por una causa de intimidación e incitación a la violencia - Image 3
1 / 3

Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido este domingo en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, por orden de la Fiscalía Federal de Bariloche. La detención fue comunicada oficialmente por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien afirmó: “La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad. Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten”.

La causa judicial que motivó el arresto acusa a Jones Huala de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. Según fuentes oficiales, la investigación se originó tras declaraciones públicas realizadas por el referente mapuche a comienzos de este año, durante la presentación de su libro “Entre Rejas, antipoesía incendiaria”. En ese contexto, Jones Huala reivindicó acciones violentas atribuidas a la RAM y defendió la lucha armada como método legítimo de reclamo territorial.

El Ministerio de Seguridad Nacional y el gobierno de Chubut impulsaron denuncias penales, argumentando que las expresiones de Jones Huala podrían configurar delitos federales al alentar públicamente la violencia como método de acción política. La policía logró ubicarlo tras tareas de vigilancia sobre familiares y eventos públicos, lo que permitió su arresto en un domicilio de El Bolsón.

Jones Huala, de nacionalidad chileno-argentina, cuenta con antecedentes judiciales en ambos países. En Chile, fue condenado en 2018 por un ataque incendiario y, tras cumplir parte de la condena, fue extraditado a Argentina. Desde su liberación, ha retomado actividades públicas y reivindicado la autodeterminación mapuche.

El caso reaviva el debate sobre la seguridad en la Patagonia y los reclamos territoriales de comunidades mapuches. Mientras funcionarios nacionales y provinciales celebraron la detención, el propio Jones Huala defendió su accionar, negando ataques a personas o al entorno natural. La causa sigue su curso en la justicia federal, en un contexto de alta tensión social y política en la región.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Facundo Jones Huala fue detenido este domingo en El Bolsón. Así lo comunicó, mediante sus redes sociales, la ministra de seguridad nacional, Patricia Bullrich. El operativo fue realizado por personal ...

Leer más

Infobae

9 de junio de 2025

9 Jun, 2025 A cinco meses de su última detención, Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), quedó nuevamente bajo arresto, tras la intervención de Policía Federal en la Pa...

Leer más

Latercera

9 de junio de 2025

Este domingo, la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, dio a conocer que el comunero mapuche Facundo Jones Huala fue detenido en la ciudad de El Bolsón, tras una orden judici...

Leer más

Clarin

8 de junio de 2025

El activista Facundo Jones Huala volvió a ser detenido esta noche por la Policía Federal en la localidad de El Bolsón, en Río Negro, a casi cinco meses de su último arresto en la misma provincia. Esta...

Leer más

Rionegro

6 de agosto de 2025

Por Martín Belvis La imagen de Jones Huala detenido que distribuyó la ministra Patricia Bullrich. El líder de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, fue detenido e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Analiza si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.