Javier Milei se prepara para vetar la ley de ATN, con un plan B para los gobernadores bajo el brazo
• Milei evalúa vetar leyes clave: financiamiento universitario, emergencia pediátrica y reparto de ATN. • Gobernadores y universidades advierten sobre protestas y ruptura de diálogo. • El plazo para decidir vence este jueves. #Política #Economía


El presidente Javier Milei enfrenta una encrucijada política y social al evaluar el veto de tres leyes clave recientemente aprobadas por el Congreso: la de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y el nuevo sistema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El plazo para tomar una decisión vence este jueves, en medio de una creciente presión de gobernadores, sindicatos universitarios y hospitales pediátricos.
La ley de ATN, sancionada con 142 votos a favor y 90 en contra, representa la primera gran rebelión de los gobernadores contra la política de equilibrio fiscal del gobierno nacional. Los mandatarios provinciales acusan a Milei de retener fondos que les corresponden, afectando la capacidad de respuesta ante emergencias y el financiamiento de servicios esenciales. "Vetarla no es dinamitar los puentes que estamos tratando de reconstruir", sostienen desde la Casa Rosada, aunque varios gobernadores advierten que la decisión podría romper definitivamente el diálogo con la Nación.
En paralelo, la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica, ambas aprobadas con mayorías claras en el Senado, buscan recomponer salarios, garantizar becas y asegurar el funcionamiento de hospitales de alta complejidad como el Garrahan. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro nacional y una nueva Marcha Federal en caso de que el presidente vete la ley universitaria. "La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular", afirmó Carlos De Feo, secretario general de CONADU.
El gobierno, por su parte, intenta mantener canales de negociación con algunos gobernadores considerados "dialoguistas", aunque la desconfianza predomina tras la reciente derrota electoral en Buenos Aires y la falta de cumplimiento de acuerdos previos. El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó que "las universidades deben tener su presupuesto y el gobierno no debería vetar esta ley".
El desenlace de este conflicto marcará el rumbo de la relación entre el Ejecutivo y las provincias, así como el futuro del financiamiento educativo y sanitario en el país. Si Milei decide vetar las leyes, el Congreso podría insistir en su sanción con una mayoría de dos tercios, lo que abriría un nuevo capítulo de tensión institucional en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias
9 de septiembre de 2025

Tras las elecciones, Bondarenko afirmó que su madre es jubilada y no llega a fin de mes: fuerte cruce del Gordo Dan
8 de septiembre de 2025

Salud. Campaña gratuita de chequeo y control de lunares en Córdoba: cuándo y dónde ir
8 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.