En el campo convocan a tractorazos contra Milei: "Somos productores, no esclavos del saqueo"
🚜 Productores rurales convocan a tractorazos en Buenos Aires tras la quita fugaz de retenciones. Sin embargo, entidades del campo y autoconvocados niegan estar detrás de la protesta y la califican de "falsa convocatoria". #Campo #Política



En medio de un clima de creciente malestar en el sector agropecuario, una convocatoria a tractorazos en al menos once localidades bonaerenses generó controversia y confusión entre productores y entidades rurales. La protesta, prevista para este sábado, surgió como respuesta a la reciente quita temporal de retenciones por 72 horas implementada por el gobierno nacional, una medida que, según críticos, benefició principalmente a las grandes exportadoras y dejó de lado a los productores genuinos.
La convocatoria, difundida en redes sociales bajo el lema "Somos productores, no esclavos del saqueo", llamó a manifestarse en puntos estratégicos como Chacabuco, San Andrés de Giles, Salliqueló y Pigüé. Sin embargo, la legitimidad de la protesta fue rápidamente cuestionada. La Sociedad Rural de Chacabuco y la Federación Agraria Argentina emitieron comunicados desmintiendo cualquier participación en la organización del evento. "Desconocemos el origen de la falsa convocatoria para este sábado 4 de octubre", expresó la Sociedad Rural local, mientras que la Red Nacional de Productores Autoconvocados calificó la movilización como una "burda opereta" y se desligó de la iniciativa.
El trasfondo de la protesta incluye no solo el descontento por la política de retenciones, sino también reclamos por la falta de obras hídricas y el impacto de las inundaciones en el noroeste bonaerense. En 9 de Julio, productores afectados por el agua realizaron manifestaciones frente al municipio, exigiendo respuestas tanto a las autoridades locales como al gobierno nacional. El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, calificó la quita de retenciones como "una burla y una estafa", argumentando que la medida solo benefició a un grupo reducido de exportadoras y no resolvió los problemas estructurales del sector.
En redes sociales, la convocatoria fue replicada por dirigentes políticos opositores, como el intendente de Castelli, Francisco Echarren, lo que alimentó sospechas sobre la motivación política detrás de la protesta. Productores y referentes del sector expresaron su rechazo a la politización del reclamo y defendieron su apoyo al proceso de ajuste estatal impulsado por el gobierno de Javier Milei, aunque reconocieron errores en la gestión.
El episodio refleja la compleja relación entre el campo y el gobierno, marcada por tensiones históricas y una coyuntura económica desafiante. Mientras la protesta divide opiniones, el sector agropecuario continúa demandando soluciones de fondo y mayor previsibilidad en las políticas públicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones
18 de noviembre de 2025

Charlas de quincho (Parte II): botón antipánico en fiesta de espías, Vidal se anticipó al PRO y un festival de cine con abucheos
18 de noviembre de 2025

Cristina Kirchner recibió a un grupo de economistas en San José 1111
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.