El análisis de Andrés Malamud tras el triunfo legislativo de LLA: “Milei es el candidato natural para 2027, pero sin reelección asegurada”
• Milei y La Libertad Avanza logran triunfo legislativo en Argentina • No tienen mayoría propia: necesitarán alianzas • EE.UU. y Trump influyeron en respaldo financiero • Se abre debate por reformas clave y gobernabilidad #Elecciones2025 🇦🇷



Las elecciones legislativas celebradas el 26 de octubre de 2025 en Argentina redefinieron el mapa político nacional. La Libertad Avanza (LLA), liderada por el presidente Javier Milei, obtuvo un triunfo relevante que le permitió consolidar su posición en el Congreso, aunque sin alcanzar la mayoría propia en ninguna de las cámaras. El resultado obliga al oficialismo a buscar alianzas para impulsar las reformas estructurales que exige su programa y el respaldo internacional, especialmente de Estados Unidos.
En la Cámara de Diputados, LLA sumó 82 bancas, mientras que en el Senado obtuvo 13 escaños tras imponerse en seis de las ocho provincias que eligieron representantes. Sin embargo, el peronismo logró mantener su condición de primera minoría, con 101 diputados y 28 senadores, lo que le otorga capacidad de negociación y resistencia frente a la agenda oficialista. Las fuerzas provinciales y partidos menores, aunque debilitados, conservan la llave para destrabar el quórum y definir el destino de las reformas.
El proceso electoral estuvo marcado por una fuerte polarización y por la influencia de factores externos. La intervención del gobierno de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, fue determinante para estabilizar el mercado cambiario y evitar una crisis financiera que amenazaba con desestabilizar el país en la antesala de los comicios. Este respaldo internacional, junto con la expectativa de reformas profundas, inclinó la balanza a favor de Milei y su espacio político.
A nivel local, los partidos tradicionales retuvieron la mayoría de las gobernaciones, salvo excepciones como la Ciudad de Buenos Aires, donde el oficialismo local y LLA consolidaron su alianza. En Santiago del Estero, el Frente Cívico por Santiago reafirmó su continuidad con una victoria contundente. El experimento de Provincias Unidas y la izquierda quedaron relegados, evidenciando la consolidación de la polarización entre el gobierno libertario y el peronismo.
El triunfo de Milei es interpretado por analistas como un aval para avanzar en reformas clave, aunque advierten que la gobernabilidad dependerá de consensos amplios y acuerdos con sectores no enemigos. La agenda legislativa incluirá la discusión de reformas laboral, impositiva y previsional, así como la aprobación del presupuesto para 2026, considerado fundamental para garantizar la estabilidad y el acceso a financiamiento internacional.
El resultado electoral no implica una transformación inmediata ni asegura la reelección de Milei en 2027. La volatilidad del sistema político argentino y la necesidad de construir una fuerza institucionalizada serán desafíos centrales para el oficialismo. El peronismo, por su parte, enfrenta una crisis de liderazgo y discurso, mientras el electorado apuesta a cambios profundos y muestra temor al regreso del kirchnerismo. El futuro político dependerá de la capacidad de los actores para negociar y consensuar reformas que respondan a las demandas sociales y económicas del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.