El PRO respaldó el Presupuesto 2026 presentado por Milei: "Una señal de madurez institucional"
• Milei presentó el Presupuesto 2026 con foco en equilibrio fiscal • Suben jubilaciones, salud y educación por encima de la inflación • El PRO respalda, universidades rechazan el ajuste • El mercado reacciona positivamente 📈



El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 en una cadena nacional que marcó un cambio en el tono oficial, mostrando mayor empatía y apertura al diálogo tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El mandatario destacó el equilibrio fiscal como pilar fundamental de su gestión y aseguró que "lo peor ya pasó", una frase que evocó discursos de anteriores presidentes en momentos de crisis.
El proyecto prevé aumentos en áreas sensibles: jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%), todos por encima de la inflación estimada para el próximo año. Milei subrayó que el presupuesto contempla el menor nivel de gasto nacional en relación al PBI de los últimos 30 años y prohíbe el financiamiento del Tesoro vía emisión del Banco Central, buscando evitar el retorno de la inflación descontrolada.
La reacción del mercado fue positiva, con subas de hasta 6,8% en bonos en dólares y una baja del riesgo país por debajo de los 1.200 puntos básicos. El índice S&P Merval también registró ganancias, mientras que el dólar mostró movimientos marginales. Analistas valoraron la apertura al diálogo político y la atención a demandas sociales como señales para descomprimir tensiones.
En el plano político, el PRO respaldó el proyecto, calificándolo como una muestra de madurez institucional y destacando la importancia de discutir el presupuesto en el Congreso tras dos años de ausencia. Sin embargo, la comunidad universitaria rechazó el ajuste en educación superior, advirtiendo sobre la pérdida de calidad y la renuncia de más de 10.000 docentes en el último año. El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, instó a los gobernadores a no anteponer intereses particulares y alertó sobre el impacto negativo en estudiantes y docentes.
El gobierno enfrenta el desafío de sostener el equilibrio fiscal sin desatender las demandas sociales y educativas, en un contexto de polarización política y presión de distintos sectores. La discusión parlamentaria del presupuesto será clave para definir el rumbo económico y social de la Argentina en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei fue recibido por Santiago Peña en Asunción | El ultraderechista visitó a su par predilecto del Mercosur
16 de septiembre de 2025

Caso Báez Sosa: la pifia en un planteo de uno de los rugbiers que terminó con un rechazo de la Corte Suprema
16 de septiembre de 2025
La provincia de Buenos Aires anunció el cierre de todos los litigios con bonistas internacionales
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.