Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Córdoba

La crisis existencial del cordobesismo bifronte

• Córdoba vivió una derrota histórica del cordobesismo ante los libertarios en las legislativas. • Milei y La Libertad Avanza se impusieron por más de 14 puntos. • Crisis interna y reconfiguración política en el PJ cordobés. #Elecciones2025 🇦🇷

La crisis existencial del cordobesismo bifronte - Image 1
La crisis existencial del cordobesismo bifronte - Image 2
La crisis existencial del cordobesismo bifronte - Image 3
1 / 3

La provincia de Córdoba fue escenario de una derrota histórica para el cordobesismo en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo. La Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei, se impuso con contundencia sobre Provincias Unidas, encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti y su sucesor Martín Llaryora, marcando una diferencia de más de 14 puntos.

La lista libertaria, liderada por Gonzalo Roca, obtuvo el 42,35% de los votos y se quedó con cinco de las nueve bancas en juego para la Cámara de Diputados. Provincias Unidas, con Schiaretti a la cabeza, alcanzó el 28,32% y logró tres bancas, mientras que Natalia de la Sota retuvo su escaño con el 8,75%. El resultado fue especialmente significativo en la mesa donde votó Schiaretti, donde La Libertad Avanza también se impuso ampliamente, reflejando la tendencia provincial.

Durante la jornada, Schiaretti instó a los cordobeses a votar "sin miedo" y destacó la importancia de la participación democrática. Sin embargo, los resultados fueron lapidarios y generaron una crisis interna en el peronismo cordobés, que ahora enfrenta una reconfiguración de liderazgos y estrategias. Llaryora y Schiaretti reconocieron la derrota y felicitaron públicamente a Gonzalo Roca, mientras la oposición local señala que Llaryora podría beneficiarse políticamente del traspié de su antecesor.

El presidente Javier Milei celebró el triunfo libertario en Córdoba y convocó a los gobernadores a discutir el "Pacto de Mayo" para avanzar en reformas legislativas. Analistas y dirigentes opositores advierten que el modelo bifronte del PJ mediterráneo, que alternó liderazgos entre De la Sota, Schiaretti y Llaryora, podría dar paso a un liderazgo más monolítico tras la derrota.

Por su parte, Natalia de la Sota celebró la renovación de su banca y llamó a "volver a hablar de justicia social". Provincias Unidas, que aspiraba a consolidarse como tercera fuerza nacional, quedó lejos de sus expectativas iniciales, en un contexto de avance libertario y atomización opositora. El resultado electoral en Córdoba marca un punto de inflexión en la política provincial y nacional, con implicaciones para el futuro del peronismo cordobés y el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

Fuentes

Lapoliticaonline

3 de noviembre de 2025

El cordobesismo no sale del shock. La dura derrota por más de 14 puntos contra los libertarios en las Legislativas y con una lista armada entre el exgobernador Juan Schiaretti y su sucesor, Martín Lla...

Leer más

Pagina12

3 de noviembre de 2025

EN VIVO Desde Córdoba La pulseada electoral que se planteó en Córdoba entre Javier Milei y Juan Schiaretti se saldó de forma brutal y descarnada en favor del Presidente. La provincia mediterránea er...

Leer más

Lavoz

3 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El exgobernador Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, sufrió una dura derrota en la mesa 2167, ubica...

Leer más

Cadena3

3 de noviembre de 2025

Opinión Opinión La quinta pata del gato El peronismo cordobés dejó de rastrear la esencia de lo que realmente moviliza a los votantes de esta provincia. 27/10/2025 | 11:27Redacción Cadena 3 FOTO:...

Leer más

Perfil

3 de noviembre de 2025

El candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, pidió a la ciudadanía que concurra “masivamente" a votar "sin miedo". Dónde voto en Córdoba en las elecciones 2025: consultá el...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.