Volver a noticias
23 de junio de 2025
Salud
Avellaneda

El Gobierno eliminó dos obras sociales por irregularidades

- El Gobierno dio de baja dos obras sociales por irregularidades. - Beneficiarios mantienen cobertura y pueden elegir nueva obra social. - Ya suman cinco bajas en una semana. - Medida busca transparencia y calidad en el sistema de salud.

El Gobierno eliminó dos obras sociales por irregularidades - Image 1
El Gobierno eliminó dos obras sociales por irregularidades - Image 2
1 / 2

El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, resolvió dar de baja a la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda y a la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín. La medida, oficializada mediante las resoluciones 1092/2025 y 1093/2025 publicadas en el Boletín Oficial, responde a la falta de respuesta de ambas entidades a los requerimientos y observaciones formuladas por el organismo de control, tras haber sido declaradas en situación de crisis desde hace más de dos años.

Según informaron fuentes oficiales, las obras sociales no lograron subsanar las irregularidades detectadas ni presentaron la documentación solicitada, lo que motivó la baja de su inscripción en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). "No hay lugar para quienes tengan irregularidades o no ofrezcan servicios de calidad. Quienes no cumplan con las normas serán dados de baja", señalaron desde la Superintendencia.

La decisión se enmarca en el proceso de reordenamiento del sistema de salud impulsado por el Ministerio de Salud y la Superintendencia, cuyo objetivo es fortalecer la sustentabilidad de los agentes y garantizar servicios de calidad a los beneficiarios. En la última semana, ya suman cinco las obras sociales excluidas del registro, mientras que otras entidades se encuentran en proceso de baja.

Para los beneficiarios, el Gobierno aseguró la continuidad de la cobertura de salud. "Los beneficiarios deben ser informados de la situación y tienen garantizada la continuidad de la cobertura a partir de ejercer el derecho a realizar la opción de cambio a otro agente. De no hacerlo, será la Superintendencia quien asigne una cobertura de similares características", explicaron fuentes gubernamentales.

El titular de la Superintendencia, Gabriel Oriolo, destacó que la actual gestión intensificó los controles sobre los agentes del seguro y que el objetivo es "velar por la sustentabilidad de los agentes y promover una competencia transparente, de modo que los beneficiarios tengan libertad para elegir la cobertura que prefieran".

El proceso de depuración del sistema de salud se da en un contexto de cambios en el cálculo de subsidios y auditorías más estrictas, que han impactado especialmente en las obras sociales de menor tamaño. El sistema cuenta actualmente con casi 300 agentes en todo el país, bajo revisión permanente. Desde el oficialismo se enfatiza la eliminación de entidades que solo se inscribían para obtener subsidios o brindar servicios deficientes, en busca de un sistema más eficiente y transparente.

Fuentes

Argentina

23 de junio de 2025

La Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda y la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín fueron dadas de baja del RNAS. En el marco del reordenamiento del sistema de salud ...

Leer más

Ambito

23 de junio de 2025

El Ejecutivo continúa un proceso iniciado por la Superintendencia de Servicios de Salud, que ya dispuso la baja de otros prestadores. El Gobierno dio de baja dos obras sociales: la medida se oficiali...

Leer más

Infobae

23 de junio de 2025

23 Jun, 2025 Por Julián Alvez En línea con la premisa oficial de reordenar el Sistema de Salud, el Gobierno de Javier Milei dio de baja dos obras sociales del Registro Nacional, las cuales habían s...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno nacional, por medio de la Superintendencia de Servicios de Salud, estableció el inicio del proceso de disolución de la Obra Social del Personal de la Industria Botonera. Además informó que...

Leer más

Lmneuquen

23 de junio de 2025

Según se indicó, ambas habían sido declaradas en crisis y no habían podido mostrar avances en la normalización de su situación financiera ni operativa. El Gobierno dio de baja dos obras sociales A t...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.