Ciclogénesis invernal en el AMBA: a qué hora empieza la lluvia y cuál es la máxima para este martes 15 de juli...
• Alerta meteorológica en Buenos Aires y AMBA por ciclogénesis 🌧️ • Tormentas intensas, ráfagas y posible granizo desde esta noche • SMN recomienda precaución y seguir avisos oficiales • Descenso térmico y lluvias hasta el jueves



El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte de la provincia se encuentran bajo alerta meteorológica debido a la formación de una ciclogénesis, un proceso que implica el desarrollo de un sistema de baja presión capaz de generar lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos de gran intensidad. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas y naranjas para la región, advirtiendo sobre la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida y los bienes.
Según los pronósticos, el evento comenzará a intensificarse durante la noche del martes 15 de julio y alcanzará su punto máximo entre la madrugada y el mediodía del miércoles 16. Se esperan precipitaciones acumuladas de entre 30 y 100 milímetros, ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h y la posible caída de granizo, especialmente en el conurbano bonaerense y localidades del centro de la provincia. "El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas podrán ser localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos", detalló el SMN en sus comunicados.
El fenómeno se produce tras varios días de temperaturas inusualmente cálidas para la época, con máximas que rozaron los 20 grados. Esta tregua térmica dio paso a una atmósfera cargada de humedad y energía latente, condiciones propicias para la formación de la ciclogénesis. Los expertos señalan que este tipo de procesos suelen ocurrir en primavera u otoño, por lo que su aparición en pleno invierno resulta atípica y refuerza la necesidad de monitorear los cambios en los patrones climáticos regionales.
Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, no refugiarse bajo árboles ni postes eléctricos y retirar objetos sueltos que puedan volarse o bloquear desagües. "Seguir la información que brinden las autoridades" es la consigna central difundida en los comunicados oficiales. Aunque no se anticipa un evento catastrófico, el sistema podría provocar cortes de energía, calles anegadas y dificultades en la circulación urbana.
El miércoles se prevé el pico de la tormenta, con temperaturas entre 10°C y 16°C y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Para el jueves, se espera una mejora en las condiciones meteorológicas, con mínimas de 7°C y máximas de 14°C. El seguimiento del fenómeno continuará, y las próximas jornadas serán clave para evaluar su impacto y ajustar los pronósticos.
La ciclogénesis en el AMBA y Buenos Aires pone de manifiesto la variabilidad climática del invierno 2025, que ha alternado entre extremos de frío y calor. La rápida activación de protocolos preventivos y la difusión de alertas buscan minimizar riesgos en una de las zonas más densamente pobladas del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025

Qué se sabe del accidente en San Lorenzo: la Justicia clausuró la obra y busca determinar por qué cayó el m...
18 de agosto de 2025

Giro en la causa por la muerte de un médico y su hijo de 9 años en la Ruta 88: cocaína en sangre y exceso de velocidad
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.