Volver a noticias
24 de noviembre de 2025
Salud
La Plata

Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo

🚨 El 70% de la provincia de Buenos Aires tiene agua con arsénico, según el ITBA. Más de 4 millones de personas en riesgo. El consumo prolongado puede causar graves enfermedades. Autoridades piden no beber ni cocinar con agua de zonas críticas.

Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo - Image 1
Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo - Image 2
Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo - Image 3
1 / 3

Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió las alarmas en la provincia de Buenos Aires al revelar que el 70% de su territorio presenta niveles de arsénico en el agua superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación pone en riesgo la salud de más de cuatro millones de personas, según los datos recabados a partir de más de 350 muestras tomadas en distintas regiones del país.

El estudio, plasmado en el Mapa de Arsénico del ITBA, clasifica las zonas afectadas en tres niveles: verde (agua segura), amarillo (precaución) y rojo (prohibido consumir). Diez municipios bonaerenses, entre ellos Chivilcoy, Mercedes, Escobar y Almirante Brown, fueron identificados en la zona roja, donde se recomienda no beber ni cocinar con agua de red o pozo debido a los altos niveles de arsénico detectados.

La exposición prolongada a este elemento químico puede provocar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), así como enfermedades graves como cáncer de pulmón, laringe, tos crónica y fibrosis pulmonar. El arsénico, de origen mayoritariamente natural, es incoloro e insípido, lo que dificulta su detección sin análisis específicos.

El problema no es exclusivo de Buenos Aires. Otras provincias como Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Mendoza y varias del norte argentino también presentan niveles preocupantes de arsénico en sus aguas subterráneas. La OMS advierte que el arsénico es una de las diez sustancias químicas más peligrosas para la salud pública y estima que 140 millones de personas en 70 países consumen agua con niveles superiores al límite seguro de 10 microgramos por litro.

Frente a este panorama, el ITBA y especialistas instan a la población a no consumir agua de zonas críticas y a sumarse al monitoreo ciudadano. Mientras tanto, la empresa AySA asegura que el agua distribuida en el Área Metropolitana de Buenos Aires es segura, aunque recomienda evitar el uso de perforaciones particulares no controladas. Autoridades locales y concejales han manifestado su preocupación por la falta de soluciones definitivas y la ineficacia de algunas inversiones públicas en plantas potabilizadoras, como ocurre en Bolívar, donde los niveles de arsénico se mantienen sin cambios desde hace décadas.

La situación exige medidas urgentes y coordinadas para garantizar el acceso a agua segura y proteger la salud de la población, especialmente en las zonas más afectadas.

Fuentes

Diariopopular

24 de noviembre de 2025

Se tomaron más de 350 muestras de agua en diversas regiones del país para analizarla. La ingesta sostenida en el tiempo incrementa el riesgo de padecer diversas patologías, entre ellas, cáncer de pul...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico, que monitorea en tiempo real la presencia de este químico en aguas subterráneas y superficiales en todo el país. Con los re...

Leer más

Eldia

24 de noviembre de 2025

Así lo revela un informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires Escuchar esta nota Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) indica que el 70% de la Provincia tiene...

Leer más

Rionegro

24 de noviembre de 2025

Por Redacción El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) emitió una grave advertencia, prohibiendo el consumo de agua en diez municipios bonaerenses. Esta medida se tomó tras actualizar su «Mapa...

Leer más

Presentenoticias

22 de noviembre de 2025

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) elaboró un mapa interactivo en el que se detalla el nivel de arsénico en Argentina. Las mediciones, correspondientes al mes de abril de este año, se div...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el problema y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y geográfico
Considera si la fuente aporta antecedentes y explica el origen del problema.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes voces y opiniones relevantes.