Desde Palermo, Milei encabezó el Día de la Bandera con un discurso dirigido a las Fuerzas Armadas
• Día de la Bandera con actos divididos: Milei encabezó la ceremonia en Buenos Aires, Villarruel y autoridades locales en Rosario. • Discursos de unidad y críticas políticas marcaron la jornada. • Rosario vivió una masiva fiesta ciudadana y cultural.
El Día de la Bandera 2025 en Argentina estuvo marcado por la división de los actos oficiales y un fuerte trasfondo político. El presidente Javier Milei encabezó la ceremonia central en el Campo Argentino de Polo, en Buenos Aires, donde más de dos mil cadetes, aspirantes y soldados voluntarios de las Fuerzas Armadas juraron fidelidad a la bandera nacional. En su discurso, Milei agradeció a los jóvenes por su compromiso con la patria y criticó el uso político de la soberanía y la reducción del gasto en defensa en años anteriores. “Jurar la bandera no es una mera formalidad, es un compromiso tan grande como su propia vida, la cual deberán estar dispuestos a dejar si la patria lo demanda”, afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado por miembros de su gabinete y autoridades militares.
Mientras tanto, en Rosario, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó el tradicional acto en el Monumento a la Bandera, donde tomó la promesa a la bandera a cientos de alumnos de todo el país. La ausencia de Milei en la ciudad fue notoria y generó críticas tanto de autoridades locales como provinciales. El gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin destacaron la importancia de la unidad y la mejora en los índices de seguridad en la ciudad, pero también marcaron diferencias con el gobierno nacional y criticaron gestiones anteriores. “En un país que se insulta y agrede, acá nos unimos”, señaló Javkin, aunque luego lamentó la falta de presencia de la oposición local.
La jornada en Rosario se vivió como una verdadera fiesta popular, con actividades culturales, ferias gastronómicas y el tradicional concurso de asadores, que atrajo a una multitud estimada en hasta 100.000 personas. Autoridades provinciales y municipales resaltaron el cambio de percepción sobre la ciudad y su recuperación como destino turístico y cultural. “Volvió la Rosario turística, volvió la Rosario llena de espectáculos, de gastronomía, de deporte”, afirmó la secretaria de Turismo provincial, Marcela Aeberhard.
El Día de la Bandera, que conmemora el fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la enseña nacional, dejó en evidencia las tensiones políticas dentro del Ejecutivo y entre los distintos niveles de gobierno. Sin embargo, la masividad y el clima festivo en Rosario fueron valorados como un signo de optimismo y recuperación para la ciudad y sus habitantes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Condenaron a 19 años de prisión al acusado del crimen de Mariano Barbieri en Palermo
28 de agosto de 2025

Corrientes: el distrito capital podría ser definitorio para las elecciones provinciales
28 de agosto de 2025
Reelección de gobernador: “A nivel nacional hay crispación, pero en Santa Fe gana el diálogo”
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.