Volver a noticias
4 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

La Iglesia expresó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad

📢 Debate en Argentina: el Congreso discute bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La Iglesia y organismos de DD.HH. rechazan la medida, mientras el oficialismo busca consenso. ¿Solución o problema? 🤔 #Política #Seguridad

La Iglesia expresó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad - Image 1
La Iglesia expresó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad - Image 2
La Iglesia expresó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad - Image 3
1 / 3

El Congreso de la Nación se prepara para debatir un controvertido proyecto de ley que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años en el marco de un nuevo Régimen Penal Juvenil. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Javier Milei, ha generado un intenso debate entre sectores políticos, sociales y religiosos.

El proyecto propone derogar la Ley 22.278, vigente desde 1980, y establecer un sistema que contemple penas alternativas y medidas complementarias para menores en conflicto con la ley. Entre las disposiciones, se prohíben las penas perpetuas para adolescentes y se busca alinear la legislación con estándares internacionales en derechos de la infancia.

La Iglesia Católica, a través de monseñor Dante Braida, presidente de la Comisión de Pastoral Social, expresó su rechazo al proyecto. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó Braida, quien abogó por un enfoque multisectorial que ataque las causas de la delincuencia juvenil.

El oficialismo confía en obtener un dictamen favorable gracias a acuerdos con sectores de la UCR, PRO y otros bloques aliados. Sin embargo, la oposición, incluyendo al kirchnerismo, la izquierda y organismos de derechos humanos, se opone firmemente a la medida. Argumentan que el proyecto es punitivo y no aborda las causas estructurales de la problemática.

El debate se aceleró tras casos de inseguridad protagonizados por menores, como el asesinato de una niña de 7 años, que conmocionó al país. Legisladores oficialistas sostienen que la reforma es necesaria para garantizar el debido proceso y proteger a la sociedad, mientras que críticos advierten sobre la falta de infraestructura adecuada para menores y el riesgo de agravar las problemáticas en los regímenes penitenciarios.

El proyecto también incluye la posibilidad de penas atenuadas, como prisión domiciliaria o internación en institutos especializados, y establece que la prisión será la última instancia, reservada para los casos más graves. Además, se prohíbe que menores cumplan penas en cárceles comunes junto a adultos.

El debate continuará en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, donde se espera un dictamen en los próximos días. La discusión promete ser intensa, con posturas encontradas sobre cómo abordar la delincuencia juvenil en el país.

Fuentes

Diariopopular

5 de mayo de 2025

"No nos parece que bajar la edad de imputabilidad sea lo adecuado", dijo Dante Braida. Así lo hizo el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Dante Braida. "Poner en situació...

Leer más

Infobae

5 de mayo de 2025

5 May, 2025 Por Facundo Chaves El Gobierno, el PRO y otros bloques aliados buscarán mañana aprobar en un plenario de cuatro comisiones de Diputados un proyecto de Régimen Penal Juvenil, que incluye...

Leer más

Clarin

5 de mayo de 2025

Este lunes comienza una semana donde la mirada estará puesta una vez más en el Congreso de la Nación, debido al tratamiento el martes del proyecto de la ley de imputabilidad de 14 a 16 años en la Cámr...

Leer más

Pagina12

5 de mayo de 2025

EN VIVO La Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa que busca reducir de 16 a 14 años la edad de imputabilidad. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situaci...

Leer más

Ambito

5 de mayo de 2025

La Iglesia expresó su rechazo a la iniciativa que impulsa el gobierno de Javier Milei de cambios en el régimen penal juvenil. El próximo martes, el plenario de comisiones de Diputados se reunirán para...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.