Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Politica
Córdoba

Llaryora reduce las agencias del Estado en un 30%: “Se trata de buscar eficiencia″

• Llaryora reduce 30% las agencias estatales en Córdoba • Buscan eficiencia y ahorro • Se transforman en entes autárquicos • Personal será reubicado • Reforma administrativa tras elecciones

Llaryora reduce las agencias del Estado en un 30%: “Se trata de buscar eficiencia″ - Image 1
Llaryora reduce las agencias del Estado en un 30%: “Se trata de buscar eficiencia″ - Image 2
Llaryora reduce las agencias del Estado en un 30%: “Se trata de buscar eficiencia″ - Image 3
1 / 3

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dispuso una profunda reorganización administrativa en el Estado provincial, que implica la reducción del 30% en el número de agencias estatales. La medida, formalizada mediante decreto y enmarcada en la Ley N° 11.015, apunta a optimizar la gestión pública, fortalecer la transparencia y adaptar la estructura estatal a los nuevos marcos normativos.

Según lo informado por el Gobierno, las agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión serán disueltas y pasarán a funcionar como entes autárquicos, manteniendo sus nombres y funciones específicas. "Con esto se busca optimizar e innovar en políticas públicas", afirmó Pablo De Chiara, titular de la Agencia ProCórdoba. El nuevo formato permitirá mayor autonomía administrativa y financiera, sin perder la vinculación con el Poder Ejecutivo.

Además, se creó el ente autárquico "ProCórdoba", bajo la órbita del Ministerio de Economía y Gestión Pública, que integrará las competencias y recursos de la Agencia ProCórdoba, Córdoba Innovar y Emprender, y la Agencia para la Competitividad de Córdoba. El objetivo es unificar estrategias de promoción de inversiones, innovación y exportaciones.

El decreto garantiza la reubicación del personal y la reasignación de bienes y recursos materiales a los nuevos entes autárquicos. Los ministerios de Gobierno y Economía y Gestión Pública estarán a cargo del proceso de disolución y constitución, con la intervención de la Fiscalía de Estado. El Ministerio de Economía y Gestión Pública también tendrá la facultad de realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para asegurar la implementación de la medida.

Esta reforma institucional sigue la línea de modernización anunciada por Llaryora en la apertura de sesiones de la Legislatura y ratificada en abril con la disolución de la Agencia de Conectividad Córdoba. El Ejecutivo provincial sostiene que la nueva etapa busca potenciar la eficiencia del Estado y consolidar un modelo de gestión "más ágil y sostenible". Hasta el momento, no se han registrado reacciones públicas de sindicatos o partidos opositores en las fuentes consultadas.

Fuentes

Lavoz

31 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El gobierno de Martín Llaryora anunció que se reducirá de manera muy importante el esquema de Agencias que posee el Estado cordobés ...

Leer más

Eldoce

1 de febrero de 2025

El gobernador Martín Llaryora dispuso una reducción del 30% en el número de agencias del Estado provincial, como parte del proceso de reorganización administrativa que impulsa el Gobierno de Córdoba. ...

Leer más

Perfil

31 de octubre de 2025

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó un decreto que da inicio a una nueva etapa en la reorganización administrativa del Estado provincial, en el marco de la Ley N.º 11.015, que habilita al...

Leer más

Cba24n

31 de octubre de 2025

A tres días de la derrota en las elecciones legislativas, el gobernador Martín Llaryora anunció este miércoles una reducción de las agencias del Estado provincial. El mandatario firmó el decreto para...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la reforma y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones relevantes.