Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Seguridad
Termas de Río Hondo

Quién era el tucumano que murió ahogado en un camping de Termas del Río Hondo

🚨 Tragedia en Termas de Río Hondo: Héctor Ferreira, de 50 años, falleció ahogado en una pileta del camping "Piedra Blanca". Guardavidas y médicos intentaron reanimarlo sin éxito. Autoridades investigan las causas. #Seguridad #Tucumán

Quién era el tucumano que murió ahogado en un camping de Termas del Río Hondo - Image 1
Quién era el tucumano que murió ahogado en un camping de Termas del Río Hondo - Image 2
Quién era el tucumano que murió ahogado en un camping de Termas del Río Hondo - Image 3
1 / 3

Un trágico incidente tuvo lugar en el camping "Piedra Blanca" de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, el pasado viernes 3 de mayo de 2025. Héctor Enrique Ferreira, un hombre de 50 años oriundo de Tucumán, perdió la vida tras ahogarse en una pileta del lugar.

Según informaron fuentes policiales y judiciales, el hecho ocurrió alrededor de las 18:30 horas. Ferreira había llegado al camping acompañado por un grupo de jóvenes, entre ellos Valentina, de 19 años, y sus hermanos. Testigos relataron que Ferreira se sumergió en la pileta y no volvió a salir, lo que generó una búsqueda inmediata por parte de los presentes.

Dos guardavidas que se encontraban en el predio lograron sacarlo del agua y le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Al no obtener respuesta, una pareja de médicos tucumanos que estaba de paseo en el lugar intervino para asistirlo. Minutos después, una ambulancia trasladó a Ferreira al Centro Integral de Salud de Las Termas, donde se confirmó su fallecimiento.

El fiscal de turno, Carlos Vega, ordenó realizar una autopsia para determinar las causas exactas del fallecimiento. Además, se tomaron declaraciones a los testigos y se realizaron peritajes en el lugar del incidente.

Este trágico suceso ha generado conmoción tanto en la comunidad de Tucumán como entre los visitantes de Termas de Río Hondo. Familiares y amigos de Ferreira lamentaron profundamente su pérdida, mientras que las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia por parte del personal del camping.

El caso pone en evidencia la importancia de contar con medidas de seguridad adecuadas en espacios recreativos acuáticos, así como la necesidad de una capacitación constante para el personal encargado de la vigilancia y rescate. Termas de Río Hondo, conocida por ser un destino turístico popular, enfrenta ahora cuestionamientos sobre la seguridad en sus instalaciones recreativas.

El desenlace de esta investigación podría tener implicaciones significativas en la regulación de campings y otros espacios recreativos en la región, buscando prevenir tragedias similares en el futuro.

Fuentes

Eltucumano

4 de mayo de 2025

Desde Santiago del Estero llegó la trágica noticia del fallecimiento de un vecino de barrio Diza en una pileta de la ciudad turística. Héctor Enrique Ferreira es el nombre del tucumano que ayer viern...

Leer más

Nuevodiarioweb

4 de mayo de 2025

A modo de diversión, el hombre se zambullía en la pileta, hasta que no salió más. Pese a los primeros auxilios que le brindó una guardavidas y el RCP que le hizo una pareja de médicos, nada se pudo ha...

Leer más

Quepasasalta

4 de mayo de 2025

H�ctor Enrique Ferreira, un hombre de 50 a�os oriundo de Tucum�n, muri� el viernes tras ahogarse en la pileta de un camping de Termas de R�o Hondo. El hecho ocurri� alrededor de las 18:30 en el predio...

Leer más

Losprimeros

4 de mayo de 2025

Un trágico episodio se vivió en las instalaciones de un camping de Las Termas cuando un hombre jugaba dentro de una pileta y en un determinado momento desapareció de la superficie, pero cuando fue res...

Leer más

Contextotucuman

4 de mayo de 2025

Sábado 03 de Mayo de 2025, 10:41...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el incidente.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Solidez de datos
Uso de estadísticas o información verificable.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).