Elsztain: “Somos el campeón mundial de emisión, pero aprendimos a defendernos”
• Eduardo Elsztain, CEO de IRSA, afirmó que Argentina es "campeón mundial de emisión" monetaria. • Destacó la resiliencia local ante la inflación y pidió reglas claras, menor presión tributaria y fin del cepo cambiario para atraer inversiones. • Mostró optimismo en real estate, agro y tecnología.

El presidente y CEO de IRSA, Eduardo Elsztain, realizó un análisis sobre la situación económica argentina durante la segunda jornada del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en Bariloche. En su intervención, Elsztain calificó a la Argentina como el "campeón mundial de emisión" monetaria, haciendo referencia a la histórica pérdida de valor de la moneda nacional y la recurrente necesidad de quitar ceros a los billetes.
Para ilustrar la magnitud de la devaluación, Elsztain mostró una moneda de oro emitida en 1881, equivalente hoy a unos US$900, y recordó que en 144 años se le quitaron 13 ceros a la moneda argentina. "Cuando nosotros no entendemos por qué no hay ninguna moneda nuestra valiosa, creo que somos el campeón mundial de emisión. Que no es ningún mérito, pero toda nuestra población aprendió cómo defenderse. Eso sí, creo que es un valor", afirmó el empresario.
Elsztain también planteó que el fenómeno de la emisión monetaria no es exclusivo de la Argentina, sino que se observa en otras economías desarrolladas como Estados Unidos, Europa y China. "¿Será que la Argentina es el peor o el primero? Yo creo que en algún lugar ya estamos inmunizados", reflexionó.
A pesar del contexto de tasas de interés al 100% y la persistente incertidumbre, el empresario se mostró optimista respecto al futuro de sectores como el real estate, la agroindustria y la tecnología. Sin embargo, reclamó la necesidad de reglas claras, menor presión tributaria y la eliminación del cepo cambiario para atraer inversiones y fomentar el crecimiento. "Espero que lo mejor que nos pueda pasar es saber que estamos queriendo algo que no sea de un solo partido. Que sea algo como han logrado los paraguayos, los peruanos, los chilenos o los uruguayos, que no importa si cambian de color, no cambian de reglas. Espero eso para la Argentina", concluyó Elsztain.
El análisis del empresario se enmarca en un contexto de prolongada inestabilidad económica y monetaria en el país, donde la búsqueda de consensos y estabilidad normativa sigue siendo un desafío clave para el desarrollo y la atracción de inversiones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El nuevo ministro de Defensa afrontará reclamos salariales y quejas por la crisis de la obra social
24 de noviembre de 2025
La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
24 de noviembre de 2025

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio
24 de noviembre de 2025