Kicillof le pide a Petri detalles sobre los ejercicios militares Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia
• Ejercicio militar conjunto entre EE.UU. y Argentina genera polémica 🇦🇷🇺🇸 • Se realizará en Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia sin aval del Congreso • Gobierno bonaerense exige explicaciones por posibles impactos y legalidad



El gobierno argentino autorizó, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 697/2025, el ingreso de tropas estadounidenses para participar en el Ejercicio Tridente, una operación militar conjunta con la Armada Argentina que se desarrollará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025. Las maniobras tendrán lugar en las bases navales de Mar del Plata, Puerto Belgrano (Bahía Blanca) y Ushuaia, involucrando fuerzas especiales de ambos países, como los US Navy Seals y unidades navales argentinas.
La decisión, tomada por el presidente Javier Milei sin la aprobación previa del Congreso Nacional, generó una fuerte polémica. Según la Constitución argentina, el ingreso de tropas extranjeras requiere autorización legislativa, por lo que el uso de un decreto presidencial fue calificado como "irregular" y "grave" por autoridades provinciales. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, expresó: "Habilitar por DNU el ingreso y egreso de tropas extranjeras establece un precedente bastante riesgoso". El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un pedido de informes al Ministerio de Defensa, solicitando detalles sobre los antecedentes administrativos y el alcance de la medida.
El ejercicio, financiado con 60 millones de pesos del presupuesto de la Armada Argentina, tiene como objetivo el intercambio de procedimientos y tácticas entre fuerzas especiales, mejorando la coordinación multinacional y la capacidad de respuesta ante escenarios complejos. El decreto justifica la urgencia por la "naturaleza excepcional" de la situación, lo que, según el texto, imposibilitó seguir los trámites legislativos ordinarios.
El contexto internacional agrega tensión al evento, ya que coincide con maniobras militares británicas en las Islas Malvinas y una redefinición de la política exterior argentina, que busca una mayor alineación con Estados Unidos y la OTAN. Diversos actores políticos y excombatientes de Malvinas han manifestado su preocupación por el impacto en la soberanía nacional y la falta de control parlamentario. El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, afirmó: "No vamos a entregar nuestra soberanía".
Por su parte, el gobierno nacional sostiene que la participación en el Ejercicio Tridente representa una oportunidad estratégica para potenciar las capacidades nacionales y mejorar la reputación internacional de Argentina como socio en operaciones multinacionales. Sin embargo, la controversia persiste, y se espera que el debate sobre la legalidad y las consecuencias de la medida continúe en el ámbito político y social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública
14 de octubre de 2025

La violencia avanza: un militante libertario golpeó a una mujer jubilada en Quilmes
14 de octubre de 2025

Un títere del país del Norte: Milei se deshizo en elogios hacia Trump antes de la bilateral
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.