Autorizan la cirugía a un bebé recién nacido, pese a la negativa de sus padres Testigos de Jehová
- Un juez de Neuquén autorizó una cirugía vital a un recién nacido pese a la negativa de sus padres Testigos de Jehová. - El fallo priorizó el derecho a la vida y salud del bebé sobre creencias religiosas. - El caso generó debate sobre derechos y límites parentales.

Un juez de Familia de Neuquén autorizó al equipo médico del hospital Castro Rendón a realizar una cirugía urgente a un recién nacido, pese a la negativa de sus padres, quienes se opusieron a una posible transfusión de sangre por motivos religiosos vinculados a su pertenencia a los Testigos de Jehová. El bebé, de apenas un día de vida, había sido trasladado de urgencia desde San Martín de los Andes con un diagnóstico de obstrucción intestinal, una condición que requería intervención inmediata y presentaba una alta probabilidad de necesitar una transfusión sanguínea.
La resolución fue dictada por el juez Luciano Zani el 26 de noviembre de 2025, en el marco de una medida autosatisfactiva solicitada por la Defensoría de los Derechos del Niño y Adolescente de la IV Circunscripción, a cargo de Laura Lucero. Este mecanismo judicial busca brindar respuestas rápidas ante situaciones que ponen en riesgo la vida o la salud de menores.
En su fallo, Zani explicó que si bien la responsabilidad parental otorga a los progenitores la facultad de decidir sobre los tratamientos médicos de sus hijos, esa potestad tiene límites claros: “Según el dictamen médico, la no realización de la práctica sugerida ponía en riesgo cierto su vida”. El magistrado subrayó que la responsabilidad parental debe ser entendida como una herramienta de protección para garantizar el desarrollo integral del niño y que el derecho a la autodeterminación de los padres encuentra su límite en los derechos fundamentales del menor.
El juez remarcó que los padres pueden elegir modos de vida y terapias alternativas, siempre que no restrinjan el derecho a la salud de sus hijos. Añadió que, ante una negativa que podría traer consecuencias irreversibles, la prioridad es garantizar el acceso a los recursos médicos disponibles. “Estaríamos ante la irreversibilidad de una decisión que puede ocasionar la muerte del niño, lo que obviamente no se puede permitir”, afirmó.
El caso reavivó el debate sobre los límites de la autonomía familiar y la intervención estatal en cuestiones de salud infantil, especialmente cuando están en juego creencias religiosas. La decisión fue respaldada por la Defensoría de los Derechos del Niño y generó discusión pública sobre la protección integral de los menores y el alcance de la libertad religiosa en contextos médicos. El fallo sienta un precedente sobre la prioridad del interés superior del niño en situaciones de riesgo vital.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires y otras 8 provincias: para cuándo se esperan las lluvias
27 de noviembre de 2025

Quirno viajó de urgencia a Uruguay para evitar un nuevo caso Botnia
26 de noviembre de 2025

Una mujer falleció al caer desde una escalera de una playa del sur
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.