Tierra del Fuego se despegó de la visita del jefe del Comando Sur de los EE.UU. a la base naval de Ushuaia
🇦🇷📍 Tensión en Ushuaia: El jefe del Comando Sur de EE.UU. visita la base naval mientras el gobernador Melella rechaza bases extranjeras. Coinciden maniobras británicas en Malvinas. Geopolítica y soberanía en juego. #Antártida #AtlánticoSur



La reciente visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, a la base naval de Ushuaia ha generado un intenso debate en Argentina. Este viaje, que forma parte de una estrategia de cooperación militar entre ambos países, se enmarca en un contexto de tensiones geopolíticas y disputas sobre la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Holsey, quien previamente se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa Luis Petri en Buenos Aires, llegó a Ushuaia con el objetivo de inspeccionar instalaciones navales y avanzar en el proyecto de una Base Naval Integrada. Este emprendimiento busca convertir a Ushuaia en un polo logístico antártico, fortaleciendo la proyección de Argentina hacia el continente blanco. Sin embargo, la visita no estuvo exenta de controversias.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó su rechazo a la presencia de bases militares extranjeras en la provincia. "Tierra del Fuego es una zona de paz y no necesitamos bases militares extranjeras, que además incumplirían resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Melella. También criticó la falta de consulta formal por parte del gobierno nacional y reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía argentina.
En paralelo, el Reino Unido llevó a cabo ejercicios militares en las Islas Malvinas, denominados "Cabo Kukri III", que incluyeron simulacros de combate y el uso de drones. Estas maniobras, realizadas casi simultáneamente con la visita de Holsey, han sido interpretadas como un mensaje estratégico en la disputa por la soberanía en el Atlántico Sur.
El proyecto de la Base Naval Integrada ha sido objeto de interés por parte de varias potencias internacionales. Durante la gestión anterior, se consideró la participación de China en su financiamiento, lo que generó tensiones con Estados Unidos. Ahora, bajo la administración de Milei, Washington busca consolidar su influencia en la región, en parte para contrarrestar la presencia china.
La región de Tierra del Fuego y el Atlántico Sur es clave no solo para la proyección hacia la Antártida, sino también para el control de rutas marítimas estratégicas. En este contexto, la cooperación entre Argentina y Estados Unidos se presenta como una oportunidad para fortalecer la defensa y la economía local, aunque no sin generar divisiones internas y tensiones internacionales.
El debate sobre la presencia militar extranjera en Ushuaia subraya las complejidades geopolíticas de la región, donde convergen intereses nacionales e internacionales. Mientras el gobierno nacional apuesta por una alianza estratégica con Estados Unidos, el gobierno provincial insiste en la necesidad de preservar la paz y la soberanía en el Atlántico Sur.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Jorge Macri le contestó a Larreta por la chicana de "agarrar la pala" y reavivó la "interna" del PRO
2 de mayo de 2025
Malestar entre los gobernadores: aseguran que Nación tomó “medidas inconsultas” que impactaron en la coparticipación
2 de mayo de 2025

Victoria Villarruel publicó un mensaje por el Día del Trabajador: “Movilidad social ascendente”
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.