Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La CGT marchó casi a reglamento, con menos gente que la esperada y algunos guiños al Gobierno

• Marcha de San Cayetano en Buenos Aires: sindicatos y movimientos sociales protestaron contra el ajuste de Milei • Reclamaron paz, pan y trabajo • CGT con menor presencia y llamados al diálogo • Sin incidentes graves #SanCayetano #Argentina 🇦🇷

La CGT marchó casi a reglamento, con menos gente que la esperada y algunos guiños al Gobierno - Image 1
La CGT marchó casi a reglamento, con menos gente que la esperada y algunos guiños al Gobierno - Image 2
La CGT marchó casi a reglamento, con menos gente que la esperada y algunos guiños al Gobierno - Image 3
1 / 3

Miles de personas se movilizaron este 7 de agosto en Buenos Aires en la tradicional marcha de San Cayetano, convocada por organizaciones sociales, gremios y la CGT, bajo el lema "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo". La protesta, que partió desde el santuario de San Cayetano en Liniers y culminó en Plaza de Mayo, tuvo como eje central el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y la defensa de derechos laborales y sociales.

La participación de la CGT fue menor a la esperada, con una presencia más acotada y un recorrido modificado por temor a posibles enfrentamientos con sectores más radicalizados. Los dirigentes cegetistas se retiraron antes de la lectura del documento final, que incluyó críticas al estilo presidencial y llamados al diálogo y la búsqueda de consensos. "Cumplimos lo que nos habíamos propuesto. No era nuestra marcha, sino que nos sumamos a la que organizaron los movimientos sociales", señaló uno de los líderes de la central obrera.

El acto central en Plaza de Mayo contó con la presencia de referentes sindicales y sociales como Hugo Moyano, Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Yasky. Pérez Esquivel instó a la unidad: "Solo la unidad nos va a permitir sacar a este gobierno que está en contra del pueblo y no junto al pueblo". Los discursos denunciaron la criminalización de la protesta, la persecución judicial a dirigentes opositores y el impacto del ajuste en los sectores más vulnerables. Se reclamó por la restitución de políticas alimentarias, la actualización de salarios y la defensa de la industria nacional.

El operativo de seguridad fue menos estricto que en otras ocasiones y la jornada transcurrió sin incidentes graves. La movilización también sirvió para la presentación del Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que agrupa a la UTEP, ATE y gremios del transporte.

La marcha de San Cayetano, que se realiza cada año desde 2016, se da en un contexto de crisis económica, pérdida de poder adquisitivo y reformas laborales impulsadas por el gobierno. La CGT busca mantener su rol negociador, mientras sectores duros presionan por medidas más contundentes. Dirigentes sociales y sindicales llamaron a la unidad para enfrentar el ajuste y defendieron la movilización como herramienta democrática. Referentes como Pérez Esquivel y Juan Grabois destacaron la importancia de la protesta y la defensa de los más vulnerables. El evento dejó en claro la tensión entre el gobierno y los sectores sociales y sindicales, y la posibilidad de nuevas medidas de fuerza en el futuro.

Fuentes

Infobae

8 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 Por Ricardo Carpena Antes de la marcha de San Cayetano, en la CGT había entusiasmo por la posibilidad de protestar en la calle contra el Gobierno y algunos dirigentes coincidían en un p...

Leer más

Pagina12

8 de agosto de 2025

EN VIVO “Papa Francisco: somos custodios de la justicia social”, rezaba un cartel en la columna de las organizaciones sociales, políticas y sindicales que iniciaron este jueves la movilización desde ...

Leer más

Clarin

7 de agosto de 2025

"A unirse todos. Solo la unidad nos va permitir avanzar y sacar a este Gobierno que está contra el pueblo", azuzó el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel sobre el improvisado escenario armado ...

Leer más

Suteba

8 de agosto de 2025

7/8/2025El SUTEBA formó parte de la multitudinaria movilización, junto a la CTERA, la CTA de lxs Trabajadorxs, la CTA Autónoma, la CGT y un gran número de Organizaciones Sindicales, movimientos social...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Bajo el lema “pan, paz, tierra, techo y trabajo”, organizaciones sociales y gremios se movilizaron esta tarde en el microcentro porteño en contra del ajuste del gobierno de Javier Milei, el desfinanci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el contenido y la estructura de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de datos verificables, cifras y hechos concretos.