Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

La relación Orrego-Milei post elecciones y la bienvenida a las reformas de segunda generación

• Milei se reunió con 20 gobernadores tras las elecciones. • Diálogo y reformas estructurales en agenda. • Expectativa por nuevos interlocutores y distribución de fondos. • No hay "cheque en blanco" de las provincias. #Política 🇦🇷

La relación Orrego-Milei post elecciones y la bienvenida a las reformas de segunda generación - Image 1
La relación Orrego-Milei post elecciones y la bienvenida a las reformas de segunda generación - Image 2
La relación Orrego-Milei post elecciones y la bienvenida a las reformas de segunda generación - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei mantuvo una extensa reunión con 20 gobernadores, en la que se abordaron temas centrales para el futuro político y económico de la Argentina. El encuentro, realizado en la Casa Rosada tras las recientes elecciones legislativas, fue calificado como "muy positivo" por los participantes, quienes destacaron el clima de diálogo y apertura mostrado por el mandatario nacional.

Durante más de dos horas, Milei expuso la necesidad de sostener el equilibrio fiscal y avanzar en reformas estructurales, como la modernización del régimen laboral, tributario y fiscal. El presidente enfatizó que existe consenso sobre la meta de déficit cero, aunque reconoció que aún resta discutir los mecanismos para alcanzar ese objetivo. En la reunión, Milei excluyó a cuatro gobernadores opositores, justificando la decisión por diferencias ideológicas profundas.

Los gobernadores, por su parte, valoraron la convocatoria y el reconocimiento presidencial al esfuerzo fiscal realizado por las provincias. Sin embargo, dejaron en claro que acompañarán las reformas y el Presupuesto 2026, pero no otorgarán un "cheque en blanco". Entre las principales demandas provinciales figuran la distribución equitativa de fondos nacionales, la reactivación de obras públicas paralizadas, la corrección de impuestos y transferencias, y la garantía de beneficios locales como las zonas frías.

La salida de los interlocutores habituales, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, generó incertidumbre sobre la continuidad del diálogo institucional. Los mandatarios provinciales esperan la designación de nuevos referentes para avanzar en las negociaciones y concretar los acuerdos necesarios. En este contexto, la influencia de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional ha sido relevante, instando al gobierno argentino a consensuar con las provincias para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad macroeconómica.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, destacó la oportunidad histórica para implementar reformas de fondo, pero advirtió sobre la necesidad de prudencia y consenso. Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, subrayó la importancia del diálogo y el compromiso institucional, evitando especulaciones políticas tras el resultado electoral. El clima general entre los gobernadores es de expectativa y cautela, con la mirada puesta en la gestión y los resultados concretos que puedan derivarse de este nuevo ciclo de negociaciones.

El tratamiento del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales quedará en manos del nuevo Congreso, donde se espera que el oficialismo busque ampliar su base de sustentación política. Las provincias, por su parte, seguirán defendiendo sus intereses y condiciones, en un escenario que promete debates intensos y definiciones clave para el rumbo del país.

Fuentes

Diariodecuyo

11 de febrero de 2025

Por Fernando Ortiz Your browser doesn’t support HTML5 audio Pasaron las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. Hace exactamente una semana, el país eligió representantes ante la Cámar...

Leer más

Cronista

2 de noviembre de 2025

"Va a ser como el primer enero de Milei. Olv�dense de las vacaciones", advirti� un alto funcionario de Casa Rosada a sus interlocutores. Todos t�cnicos, encargados de mantener activos los vasos comuni...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.- No sólo Javier Milei terminó con una sonrisa la reunión que mantuvo con 20 gobernadores (17 mandatarios y tres vicegobernadoras), también los referentes provinciales se fueron conformes. A l...

Leer más

Clarin

30 de octubre de 2025

Solo suscriptores -¿Qué balance hace de la reunión con el Presidente? -Fue una muy buena reunión del presidente Milei con su gabinete y los gobernadores. La Argentina que viene y que esperan la mayo...

Leer más

Chaco

2 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.