Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La Libertad Avanza: Javier Milei paga el costo político del eje Sebastián Pareja-Eduardo "Lule" Menem

• Elecciones 2025: alianzas clave entre LLA, PRO y peronismo en Buenos Aires • Polarización y baja participación anticipada • Tasas de interés en alza por medidas del Banco Central • Escenario político y económico incierto 🇦🇷

La Libertad Avanza: Javier Milei paga el costo político del eje Sebastián Pareja-Eduardo "Lule" Menem - Image 1
La Libertad Avanza: Javier Milei paga el costo político del eje Sebastián Pareja-Eduardo "Lule" Menem - Image 2
1 / 2

A pocos días de la presentación de listas para las elecciones legislativas nacionales y provinciales de 2025, el escenario político argentino se encuentra marcado por una fuerte polarización y una inédita fragmentación partidaria. En la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, la competencia se intensifica entre La Libertad Avanza (LLA), que formalizó una alianza con el PRO, y el peronismo, que busca mantener la unidad pese a las persistentes divisiones internas.

La campaña bonaerense se inauguró con una foto de Javier Milei junto a sus candidatos en La Matanza, generando controversia por el uso de símbolos históricos. El armado de alianzas se extendió a nivel nacional, donde LLA logró dieciséis pactos —nueve con el PRO, dos con sectores radicales y cinco con partidos locales—, cubriendo el 81,8% del electorado de 2023. Por su parte, el peronismo alcanzó dieciocho acuerdos provinciales, abarcando el 82% del padrón.

En el Congreso, la bancada oficialista sufrió una serie de derrotas legislativas, lo que debilitó la imagen presidencial y obligó a la Casa Rosada a ajustar su estrategia política y comunicacional. La conducción nacional de LLA, encabezada por Karina Milei, impuso condiciones a sus aliados, consolidando el sello y color violeta característico del partido libertario en las listas bonaerenses y porteñas.

El desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires anticipa una participación electoral históricamente baja, en línea con el 53,3% registrado en la Ciudad de Buenos Aires en mayo. Analistas políticos coinciden en que la elección será competitiva y conservadora, sin un ganador claro, y que los principales frentes buscarán cohesionar sus núcleos duros para aproximarse a los 30 o 35 puntos porcentuales.

En el plano económico, el Banco Central endureció los encajes para bancos y fondos comunes, restringiendo la liquidez y elevando las tasas de interés. Esta medida obligó al sistema financiero a inmovilizar aproximadamente $4,5 billones extras, lo que impactó de inmediato en el mercado de pesos y anticipa un contexto de liquidez limitada por al menos dos semanas. Los mercados reaccionan con cautela: una victoria kirchnerista con una ventaja superior a cinco puntos podría afectar negativamente los activos argentinos, mientras que un resultado ajustado no modificaría sustancialmente el clima político-económico.

El sistema político argentino atraviesa una etapa de transición, marcada por la desaparición de Juntos por el Cambio y la fragmentación de la UCR y el PRO. La fuerza emergente de LLA adoptó un modelo híbrido de construcción, combinando pragmatismo y pureza partidaria. En este contexto, la economía enfrenta volatilidad por la escasez de pesos y la transición monetaria tras la eliminación de las LEFI. Los actores políticos y económicos observan con cautela el impacto de los resultados electorales en la estabilidad futura del país.

Fuentes

Chequeado

8 de agosto de 2025

Los principales espacios políticos ya inscribieron las alianzas con las que competirán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En estas cuatro jurisdicciones se renovarán bancas c...

Leer más

Infobae

9 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Por Pedro Morini A días de la presentación de listas, el panorama político se redefine mediante alianzas estratégicas y un voto en la provincia de Buenos Aires que podría inclinar la b...

Leer más

Pagina12

10 de agosto de 2025

EN VIVO EN VIVO Tras el cierre de listas para las próximas elecciones, el director asociado de Proyección Consultores, Santiago Giorgetta, analizó en la 750 el nuevo mapa político. “No hubo sorpresa...

Leer más

Ambito

10 de agosto de 2025

Cadena nacional, vetos en cadena y guerra con los gobernadores. La mesa política del Congreso y la provincia de Buenos Aires anticipa un nuevo desgaste de la figura del Presidente en pleno año elector...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El cierre de alianzas electorales para octubre operó como una tomografía milimétrica del estado de situación del sistema político argentino, profundamente atomizado desde 2023, cuando Javier Milei y s...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto político y económico.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.