En menos de una semana, apareció otra ballena muerta en el Río de la Plata: de qué especie es y qué se sabe hasta ahora
• Segunda ballena sei hallada muerta en una semana en Costanera Norte, Buenos Aires 🐋 • Especialistas investigan causas: enfermedad, desorientación o colisión • Operativo de Prefectura para remover el cuerpo • Evento poco habitual en el Río de la Plata



En la mañana del lunes, la tranquilidad de la Costanera Norte de Buenos Aires se vio interrumpida por el hallazgo de una ballena sei muerta, encallada cerca del Parque de la Memoria. Este hecho, el segundo en menos de una semana en la zona del Río de la Plata, generó sorpresa y preocupación entre especialistas y vecinos, quienes se acercaron al lugar para observar el inusual acontecimiento.
El ejemplar, de aproximadamente seis metros de largo y menos de tres años de edad, fue encontrado en avanzado estado de descomposición. Según Miguel Iñiguez, presidente de la Fundación Cethus, "no es común que estos animales encallen en el Río de la Plata, pero hay que tener en cuenta las corrientes y las mareas". Laura Prosdocimi, del Museo Argentino de Ciencias Naturales, agregó que "se desconoce la causa de muerte, aunque pueden influir factores como enfermedad, desorientación, hambruna o colisión con embarcaciones".
El operativo de remoción del cuerpo fue coordinado por la Prefectura Naval Argentina, en conjunto con especialistas de la Fundación Cethus, el Ecoparque porteño y la Subsecretaría de Ambiente. Tres embarcaciones participaron en la maniobra, utilizando cabos marítimos y técnicas específicas para facilitar el hundimiento y la descomposición natural del animal lejos de la costa. "La intención fue efectuar la apertura del sector ventral, maniobra destinada a facilitar el hundimiento del ejemplar y promover su descomposición natural", detallaron fuentes de Prefectura.
El retiro del cuerpo respondió a razones sanitarias y ambientales, ya que la presencia del cadáver representaba un riesgo potencial por la posible proliferación de bacterias y el olor intenso en el área. No se realizó necropsia debido al avanzado estado de putrefacción, aunque se tomaron muestras para análisis posteriores.
El antecedente inmediato ocurrió el 9 de julio, cuando otro ejemplar juvenil fue encontrado muerto en Vicente López, también en la ribera del Río de la Plata. Expertos señalan que estos varamientos, aunque poco habituales, no son inéditos y pueden estar relacionados con la migración de ballenas desde Brasil hacia la Antártida. "Las ballenas están transitando áreas que no exploraban. Son animales chicos y son propensos a perderse más fácilmente", explicó Miguel Bottazzi, guía de ballenas en Puerto Pirámides.
Vecinos y pescadores expresaron tristeza y asombro ante el evento, mientras especialistas destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones para la conservación y respuesta ante varamientos. La ballena sei, protegida en Argentina, continúa siendo objeto de estudio y monitoreo por parte de organizaciones dedicadas a la investigación y preservación de mamíferos marinos.
El caso pone de relieve la necesidad de fortalecer los protocolos de actuación y la investigación sobre las causas de estos varamientos, en un contexto de cambios ambientales y migratorios que afectan a las especies marinas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025

Qué se sabe del accidente en San Lorenzo: la Justicia clausuró la obra y busca determinar por qué cayó el m...
18 de agosto de 2025

Giro en la causa por la muerte de un médico y su hijo de 9 años en la Ruta 88: cocaína en sangre y exceso de velocidad
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.