Volver a noticias
24 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Caputo por la nueva toma de deuda | "Es pan para hoy, hambre para mañana"

• Cristina Kirchner criticó el acuerdo financiero entre Milei y EE.UU. por $20.000M • Advirtió sobre más endeudamiento y desigualdad social • El Gobierno defiende el respaldo como alivio económico #Argentina #Economía #Política

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Caputo por la nueva toma de deuda | "Es pan para hoy, hambre para mañana" - Image 1
Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Caputo por la nueva toma de deuda | "Es pan para hoy, hambre para mañana" - Image 2
1 / 2

La expresidenta Cristina Kirchner criticó con dureza el reciente acuerdo financiero que el gobierno de Javier Milei negocia con Estados Unidos, el cual contempla un swap de USD 20.000 millones y la compra de bonos argentinos por parte del Tesoro norteamericano. En un mensaje difundido en redes sociales, Kirchner advirtió que este tipo de endeudamiento representa “pan para hoy y hambre para mañana”, y señaló que la medida solo agravará la situación de las familias argentinas, muchas de las cuales ya destinan gran parte de sus ingresos al pago de deudas para cubrir necesidades básicas.

El anuncio del respaldo estadounidense generó una inmediata reacción en los mercados: el riesgo país cayó en 800 puntos básicos y las acciones argentinas subieron hasta un 8% en el exterior. Sin embargo, la expresidenta recordó antecedentes como el préstamo récord del FMI durante la gestión de Mauricio Macri y los programas de endeudamiento de gobiernos anteriores, advirtiendo que estos ciclos suelen dejar una “cuenta impagable” para la sociedad.

Kirchner también cuestionó la relación entre Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump, sugiriendo que el apoyo financiero tiene motivaciones políticas de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. “Nos anuncian por tuiter que nos vamos a endeudar directamente con el Tesoro de los EE.UU. por 20 mil millones de dólares más para ‘tu reelección’ (Trump dixit)?”, ironizó la exmandataria.

Desde el oficialismo y sectores del mercado, el acuerdo es visto como un alivio temporal que podría estabilizar las reservas y reducir la volatilidad cambiaria. Analistas financieros destacan que la línea de swap y la compra de deuda soberana despejan incertidumbres inmediatas, aunque advierten sobre la necesidad de políticas de largo plazo para garantizar la sostenibilidad económica.

El debate sobre el endeudamiento externo y su impacto social vuelve así al centro de la escena política argentina, en un contexto de alta polarización y con la economía bajo presión. Las próximas semanas serán clave para evaluar el alcance real del respaldo internacional y sus consecuencias para el país.

Fuentes

Cadena3

24 de septiembre de 2025

Política y Economía Política y Economía Tras el respaldo de Trump La expresidenta acusó a Milei de agravar el endeudamiento familiar, depender de “la ayuda del norte” y repetir fracasos como el FMI...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En un nuevo mensaje contra Javier Milei, la expresidenta Cristina Kirchner criticó la asistencia financiera del gobierno de Estados Unidos a la Argentina y la reunión del mandatario argentino con su p...

Leer más

Pagina12

24 de septiembre de 2025

EN VIVO La expresidenta Cristina Kirchner criticó la nueva toma de deuda que están negociando Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, durante su viaje a Estados Unidos y aseguró que es "...

Leer más

Noticias

24 de septiembre de 2025

En redes sociales, la periodista interpeló a distintos usuarios trolls que utilizaban el nombre del asesor presidencial. Redactor. "¡Che Milei! ¡Qué olor a default!…Te fumaste más de mil millones de...

Leer más

Ambito

24 de septiembre de 2025

La expresidenta aseguró que sólo agravará el problema de la falta de divisas y advirtió el gran nivel de endeudamiento de las familias argentinas. "Ese es el verdadero rostro de tu modelo de ajuste", ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.