Volver a noticias
5 de noviembre de 2025
Salud
Córdoba

Científicos del CONICET y Harvard identificaron un nuevo linaje genético en el centro de Argentina

🔬 Científicos del CONICET, UNC y Harvard identificaron un linaje genético único en el centro de Argentina, con más de 8.500 años de antigüedad. El hallazgo revela la continuidad y diversidad de los pueblos originarios en la región. #Ciencia #Argentina

Científicos del CONICET y Harvard identificaron un nuevo linaje genético en el centro de Argentina - Image 1
Científicos del CONICET y Harvard identificaron un nuevo linaje genético en el centro de Argentina - Image 2
Científicos del CONICET y Harvard identificaron un nuevo linaje genético en el centro de Argentina - Image 3
1 / 3

Un equipo de científicos del CONICET, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Harvard identificó un linaje genético exclusivo del centro de Argentina, con una antigüedad de al menos 8.500 años. El hallazgo, publicado en la revista Nature, representa un avance significativo en la comprensión de la evolución y diversidad de los pueblos originarios de Sudamérica.

La investigación, que comenzó en 2017, se basó en el análisis de ADN antiguo extraído de restos humanos hallados en sitios arqueológicos de Córdoba y otras regiones del país. En total, se estudiaron 344 restos de 310 individuos provenientes de 133 sitios arqueológicos del noroeste, noreste, este y centro de Argentina. El trabajo contó con la colaboración de más de 30 arqueólogos de 20 centros de investigación nacionales, así como especialistas de la Universidad de Harvard y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Los científicos aplicaron métodos estadísticos avanzados para analizar cientos de miles de marcadores genómicos por muestra. Rodrigo Nores, investigador del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-CONICET-UNC), explicó: “Queríamos reconstruir una historia que no está escrita, la historia previa a la conquista hispana, empleando un enfoque metodológico que se complementa con información arqueológica”.

El análisis permitió identificar una ascendencia exclusiva de la región central, cuya continuidad genética se mantiene durante más de ocho milenios y puede rastrearse en la población actual. Además, se determinó que este linaje participó en tres grandes eventos migratorios: hacia el noroeste argentino, donde se mezcló con el componente andino; hacia la región pampeana, donde se transformó en la ascendencia principal hace 800 años; y hacia el Gran Chaco, donde se incorporó a la ascendencia amazónica. Según los resultados, nunca existió un reemplazo completo de las poblaciones, sino una evolución local y continua.

El hallazgo destaca la permanencia prolongada de grupos humanos en el centro de Argentina, en contraste con otras regiones del mundo donde los reemplazos poblacionales fueron frecuentes. Actualmente, el componente genético central coexiste con ascendencias de Eurasia occidental y África subsahariana, incorporadas tras la conquista europea.

Rodrigo Nores subrayó la importancia del descubrimiento: “El hallazgo de un linaje sudamericano previamente desconocido demuestra que nuestra comprensión del poblamiento de América aún tiene vacíos”. Este avance refuerza la relevancia de la ciencia argentina en la investigación paleogenómica internacional y extiende la historia genética de la región a horizontes antes insospechados.

Fuentes

Infobae

5 de noviembre de 2025

5 Nov, 2025 Un equipo dirigido por científicos del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración con la Universidad de Harvard, de Estados Unidos, detectó un componente genético propi...

Leer más

News

5 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Actualidad
Evalúa si la información es reciente y está actualizada.