Volver a noticias
5 de noviembre de 2025
Salud
Buenos Aires

La palabra de un estudiante de la UBA sobre el joven que sufría bullying y se suicidó tras un examen: "Puedo dar fe del maltrato"

🔴 Tragedia en la UBA: un estudiante de Nutrición, diagnosticado con autismo, se suicidó tras sufrir bullying y desaprobar un examen. Familiares y compañeros denuncian acoso y falta de respuesta institucional. Se investiga el caso. #UBA #SaludMental

La palabra de un estudiante de la UBA sobre el joven que sufría bullying y se suicidó tras un examen: "Puedo dar fe del maltrato" - Image 1
La palabra de un estudiante de la UBA sobre el joven que sufría bullying y se suicidó tras un examen: "Puedo dar fe del maltrato" - Image 2
La palabra de un estudiante de la UBA sobre el joven que sufría bullying y se suicidó tras un examen: "Puedo dar fe del maltrato" - Image 3
1 / 3

La comunidad universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se encuentra conmocionada tras la muerte de Matías Rolfi, un estudiante de 27 años de la carrera de Nutrición, quien se suicidó el pasado viernes luego de desaprobar un examen. El hecho ocurrió en la Facultad de Medicina, ubicada en la calle Uriburu al 900, donde Rolfi, diagnosticado con autismo, cayó desde el séptimo piso del edificio y fue trasladado con vida al Hospital Fernández, donde finalmente falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Según relataron familiares y compañeros, Matías sufría bullying y hostigamiento tanto de parte de otros estudiantes como de personal académico. Su hermana, Rocío Rolfi, denunció que el joven era un blanco fácil por su condición y que el maltrato era una situación recurrente en el ámbito universitario. “No tendría que ocurrir, y menos en un espacio de aprendizaje y formación profesional. Queremos que algo cambie”, expresó Rocío en redes sociales.

El viernes 31 de octubre, Matías asistió a la revisión de un examen de Fisiología que no logró aprobar, lo que, según su entorno, fue el detonante final. La familia fue notificada del fallecimiento recién a las 23 horas, varias horas después del suceso, lo que generó críticas hacia la falta de comunicación por parte de las autoridades universitarias y policiales.

La Justicia investiga el caso bajo la carátula de “averiguación de muerte dudosa”, mientras que la UBA decretó una jornada de duelo y puso a disposición servicios de asistencia psicológica para la comunidad educativa. En un comunicado, la institución expresó su pesar y se comprometió a fortalecer las acciones de acompañamiento en salud mental.

El caso de Matías Rolfi reavivó el debate sobre el bullying, la salud mental y la inclusión en el ámbito universitario. Familiares, compañeros y organizaciones estudiantiles exigen respuestas y cambios estructurales para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.

Fuentes

Tn

4 de noviembre de 2025

La muerte Matías Rolfi en la Escuela de Nutrición de la UBA es un lamentable desenlace para un problema que los estudiantes de la Facultad de Medicina han reclamado en otras oportunidades. Según denu...

Leer más

Clarin

3 de noviembre de 2025

Matías Rolfi tenía 27 años y vivía en el barrio de Saavedra. Había empezado otra carrera pero al poco tiempo la dejó. Decidió volver a intentarlo, esta vez junto a su hermana Rocío. Se anotaron en Nut...

Leer más

Eltrecetv

11 de agosto de 2023

El fin de semana se desató la conmoción en la UBA tras la trágica muerte de un estudiante de nutrición: el joven terminó de rendir un examen y se tiró al vacío desde el segundo piso del edificio, ubic...

Leer más

Perfil

21 de noviembre de 2023

...

Leer más

Lanacion

6 de noviembre de 2025

Un estudiante de 30 años de la carrera de Nutrición murió el viernes último tras caer desde el séptimo piso del edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La Justicia...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante al caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.