Política en Off: voto olvido en el oficialismo, una diputada muda y la decisión de Griselda Petri
• Mendoza: triunfo histórico de LLA-UCR con +53% de votos • Petri y Cornejo, líderes clave • Milei elogia modelo mendocino • Se abre disputa interna para 2027 • Mendoza, ejemplo nacional 🇦🇷🗳️


Las elecciones legislativas celebradas en Mendoza el pasado 26 de octubre de 2025 han dejado una huella significativa en el escenario político provincial y nacional. La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical (UCR) logró una victoria arrolladora, obteniendo más del 53% de los votos y asegurando cuatro de las cinco bancas disponibles para diputados nacionales. Este resultado, considerado el más contundente para un oficialismo mendocino desde 1983, ha fortalecido la posición de los principales líderes locales y ha generado expectativas sobre el futuro político de la provincia.
Luis Petri, actual ministro de Defensa y exradical, emergió como una de las figuras más destacadas de la jornada electoral. Su desempeño no solo le permitió acceder a una banca nacional, sino que lo posicionó como uno de los principales candidatos para la gobernación en 2027. La diferencia de casi 60.000 votos entre la boleta nacional y la provincial evidenció el fuerte respaldo que recibió Petri, en contraste con otros candidatos de la alianza.
El clima en el búnker de LLA y Cambia Mendoza fue de celebración, aunque no estuvo exento de tensiones internas entre los sectores cornejistas y petristas. El presidente Javier Milei, quien recibió un apoyo excepcional en Mendoza, elogió públicamente a la provincia como "el futuro que queremos construir", destacando la gestión de Alfredo Cornejo y la sintonía política alcanzada.
Facundo Correa Llano, presidente de LLA Mendoza, subrayó el crecimiento del partido y la consolidación de la "marea violeta", que simboliza la nueva generación política en la provincia. En apenas un año, LLA Mendoza logró 12 legisladores provinciales, 11 concejales y 3 diputados nacionales, reflejando el cambio cultural y político que atraviesa la región.
Históricamente, Mendoza se ha caracterizado por su rechazo al kirchnerismo y por una administración fiscal ordenada, lo que ha convertido a la provincia en un modelo de gestión para el gobierno nacional. La alianza entre radicales y libertarios, inicialmente cuestionada, se legitimó tras el contundente respaldo electoral. Ahora, el modelo mendocino es visto como ejemplo para futuras reformas nacionales en materia fiscal, judicial y de seguridad.
De cara al futuro, tanto Cornejo como Petri se preparan para una posible interna en 2027, mientras que el peronismo local busca reconfigurarse tras la derrota. El presidente Milei y su equipo consideran a Mendoza como una referencia nacional para la implementación de políticas públicas, y LLA Mendoza enfatiza el desafío de consolidar el cambio cultural y mantener la confianza ciudadana.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.