“Me la paso trabajando”: docentes al límite por bajos salarios y pluriempleo
- Docentes de Córdoba denuncian sobrecarga laboral y bajos salarios - El 92,5% usó licencias en el último año, 44% por enfermedad - UEPC y Gobierno buscan soluciones tras informe crítico #Educación #Córdoba
Docentes de la ciudad de Córdoba atraviesan una situación crítica marcada por la sobrecarga laboral y los bajos salarios, según revela un reciente informe de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) Capital. La mayoría de los docentes, como Cecilia Oviedo y Diego Vega, se ven obligados a trabajar en varias instituciones y sumar tareas extraescolares para alcanzar un ingreso que apenas supera el millón de pesos mensuales. “Me la paso trabajando: son 36 horas semanales en ocho cursos y con 200 estudiantes”, relata Oviedo, quien además debe realizar tareas administrativas y trasladarse entre escuelas.
El informe de la UEPC destaca que el 92,5% de los docentes consultados utilizó algún tipo de licencia en el último año, y el 44,1% de estas fueron por enfermedad, siendo la migraña la afección más frecuente. “Muchas veces voy a trabajar enferma. No hacerlo implica que me atrase en todo”, afirma Oviedo. El desgaste físico y emocional, sumado a la incertidumbre salarial, genera altos niveles de estrés y ausentismo en el sector.
Franco Boczkowski, secretario general de UEPC Capital, señaló que la política de ajuste y reducción de recursos en las escuelas incrementa la carga laboral y afecta la salud de los docentes. “Esto se resuelve con mayores recursos y presupuesto en educación”, sostuvo. En respuesta, el Ministerio de Educación provincial anunció la creación de una comisión interdisciplinaria que comenzará a funcionar tras el receso escolar de julio, con el objetivo de abordar integralmente la problemática docente.
El Ministerio también informó la próxima implementación de un sistema único para el registro de notas, buscando reducir la burocracia administrativa. Sin embargo, docentes y especialistas advierten que las soluciones deben ser más profundas y abarcar tanto el bienestar físico como emocional del personal educativo. “Es necesario acompañar la salud mental de nuestros docentes”, expresó Alejandra Bertolez, doctora en Educación de la UNC.
La situación de los docentes cordobeses refleja un reclamo histórico en el país, agravado por el contexto económico y social actual. Mientras se esperan medidas concretas, la comunidad educativa debate alternativas y exige respuestas que garanticen condiciones dignas de trabajo y enseñanza.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025

Otra vez viento Zonda: las ráfagas alcanzarán los 45 km por hora en algunos departamentos
12 de septiembre de 2025

Se viene el viento Zonda a San Juan: a qué hora y en qué zonas se hará sentir
12 de septiembre de 2025