Presupuesto 2026: Diego Santilli suma encuentros con gobernadores a la sombra del recambio legislativo
• Santilli intensifica reuniones con gobernadores para asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y reformas clave. • Gobernadores del norte buscan mayor influencia y recursos. • Negociaciones en etapa final, con foco en acuerdos individuales y fractura del bloque peronista.



En la recta final hacia el recambio legislativo, el ministro del Interior, Diego Santilli, ha intensificado las reuniones con gobernadores provinciales con el objetivo de asegurar los apoyos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026 y una serie de reformas impulsadas por el presidente Javier Milei. En los últimos días, Santilli recibió en la Casa Rosada a Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, y tiene previsto reunirse con Carlos Sadir, de Jujuy, mientras que también mantuvo encuentros con Hugo Passalacqua, de Misiones, y otros mandatarios del interior.
El oficialismo considera prioritario avanzar con el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la ley impositiva y cambios en el Código Penal, iniciativas que serán debatidas en las sesiones extraordinarias del Congreso. La estrategia del Gobierno se centra en negociar de manera individual con cada provincia, atendiendo reclamos específicos como la reactivación de obras públicas, el pago de deudas previsionales y la inclusión de proyectos locales en el presupuesto nacional.
Claudio Vidal, por ejemplo, reclamó la reactivación de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, cuyo financiamiento depende de un crédito chino aún no desembolsado. "Solo falta que la política nacional mire a Santa Cruz y entienda nuestra necesidad de retomarlas para generar trabajo y energía para el país", expresó Vidal tras su encuentro con Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Por su parte, Passalacqua solicitó financiamiento para obras eléctricas y el pago de deudas de ANSES con la caja previsional de Misiones, además de la reactivación de convenios para infraestructura.
El Gobierno reconoce que no podrá satisfacer todas las demandas provinciales debido a las restricciones presupuestarias, pero apuesta a que la aprobación de las reformas estructurales permitirá un crecimiento económico que beneficie a todos. "El déficit cero no se toca", repiten desde la Casa Rosada, priorizando el equilibrio fiscal sobre la expansión del gasto.
En paralelo, los gobernadores del norte y de otras regiones buscan fortalecer su influencia en el Congreso, impulsando la fractura del bloque peronista y la formación de nuevos espacios de negociación. Esta dinámica podría facilitar la aprobación de las leyes clave para el oficialismo, aunque también introduce incertidumbre sobre la estabilidad de los acuerdos alcanzados.
La Casa Rosada mantiene el veto sobre algunos gobernadores opositores, como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Ricardo Quintela (La Rioja), mientras que otros, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), condicionan su apoyo a la resolución de temas concretos. En este contexto, el diálogo federal y la negociación política se consolidan como herramientas centrales para destrabar la agenda legislativa y avanzar en las reformas propuestas por el Gobierno nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Muy, muy brava”. Así fue la audiencia de apelación del caso del hallazgo de los huesos en la casa de los vecinos de Cerati
26 de noviembre de 2025

Buenos Aires: desconfianzas y pedidos de garantías estiran la rosca por las leyes de Axel Kicillof
26 de noviembre de 2025

Córdoba. El gobernador Martín Llaryora también se someterá a una intervención quirúrgica: de qué lo operan
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.