Volver a noticias
18 de junio de 2025
Salud
Argentina

Casi la mitad del país en alerta: vientos de 100 km/h, fuertes lluvias y tormentas

- El SMN emitió alertas por tormentas, lluvias intensas y vientos de hasta 100 km/h en varias provincias argentinas. - Se esperan acumulados de hasta 100 mm y granizo. - Recomiendan precaución en rutas y actividades al aire libre.

Casi la mitad del país en alerta: vientos de 100 km/h, fuertes lluvias y tormentas - Image 1
Casi la mitad del país en alerta: vientos de 100 km/h, fuertes lluvias y tormentas - Image 2
Casi la mitad del país en alerta: vientos de 100 km/h, fuertes lluvias y tormentas - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este jueves una serie de alertas por condiciones climáticas severas que afectan a diversas regiones de Argentina. Según los reportes oficiales, provincias del noreste, noroeste y sur del país se encuentran bajo advertencia por tormentas, lluvias intensas y vientos que podrían superar los 100 kilómetros por hora.

Las zonas más comprometidas incluyen Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Catamarca y Chubut. En estos lugares, se esperan precipitaciones acumuladas que oscilarán entre 40 y 100 milímetros, acompañadas de actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas intensas. "El área será afectada por lluvias persistentes y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes", detalló el SMN en su último informe.

El fenómeno se produce a tan solo tres días del inicio del invierno, en un contexto de bajas temperaturas y la llegada de una masa de aire polar que intensifica el frío en el centro y sur del país. Las autoridades meteorológicas advirtieron que el nivel de alerta amarillo implica posibles daños y riesgos de interrupción momentánea de actividades cotidianas, mientras que el nivel naranja señala fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida y el medio ambiente.

En la zona cordillerana de Jujuy, Salta y Catamarca, así como en la costa de Chubut, se prevén vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, y ráfagas que podrían superar los 90 o incluso 100 km/h en las áreas más elevadas. Estas condiciones pueden generar complicaciones en rutas de altura, reducir la visibilidad y dificultar las actividades al aire libre.

El SMN recomendó a la población tomar precauciones especiales, evitar traslados innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Se espera que las condiciones meteorológicas adversas persistan hasta el viernes, con una mejora gradual hacia el fin de semana, aunque algunas alertas continuarán vigentes en el sur del país. El episodio se enmarca en una transición hacia un escenario más invernal, con heladas previstas para la próxima semana en la franja central de Argentina.

Fuentes

Lmcipolletti

20 de junio de 2025

El SMN advierte sobre distintos fenómenos que pueden ocasionar complicaciones en algunas localidades, como el tránsito en las rutas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el ingreso de...

Leer más

Lagaceta

20 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional alertas meteorológicas por vientos de hasta 100 km/h y fuertes tormentas en provincias del noroeste y noreste del país. Este nivel de alerta indica “posibles fenómen...

Leer más

Cadena3

20 de junio de 2025

Sociedad Sociedad Clima El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este jueves. 19/06/2025 | 06:30Redacción Cadena 3 FOTO: Alertas por tormentas, granizo y fuertes vientos. Escuch...

Leer más

Cronista

20 de junio de 2025

El Servicio Meteorol�gico Nacional (SMN) adelant� que se vienen cuatro d�as seguidos con lluvias intensas y tormentas el�ctricas que afectar�n a diversas provincias en Argentina. De acuerdo al organi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Actualidad
Considera cuán reciente y actualizada es la información presentada.
Contexto y antecedentes
Analiza si la fuente proporciona antecedentes y contexto relevante para entender el evento.