Salarios de hambre y ahogo presupuestario: docentes universitarios van al paro una semana completa
• Docentes universitarios de todo el país convocan a paro nacional del 11 al 15 de agosto por salarios y presupuesto 📚💸 • Reclaman mejoras salariales y financiamiento educativo. Habrá movilizaciones y debates en varias ciudades.



Docentes universitarios y nodocentes de todo el país han convocado a un paro nacional que se extenderá desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de agosto, en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para la educación superior. La medida, impulsada por las federaciones docentes y gremios universitarios, responde a la caída del poder adquisitivo de los salarios y al ahogo presupuestario que denuncian desde el sector.
Ariel Osatinsky, secretario de Finanzas de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), señaló que el salario promedio de un docente universitario ronda los $800.000 mensuales, cifra que se ubica por debajo de la línea de pobreza, actualmente estimada en $1.200.000. "Más de 10 mil docentes ya abandonaron la actividad por no poder sostener sus condiciones de vida", afirmó Osatinsky, quien también denunció la falta de paritarias y aumentos insuficientes frente a la inflación. "El presidente Milei gobierna por decreto e impone aumentos irrisorios del 1% mensual. Nos acaban de informar un aumento del 7% para los próximos seis meses, algo completamente desfasado de la inflación", agregó.
En Córdoba, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (ADIUC) ratificó la convocatoria al paro y organizó jornadas de debate abiertas a toda la comunidad universitaria, con el objetivo de fortalecer la acción colectiva y exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción en Diputados y espera tratamiento en el Senado. "Necesitamos construir la fuerza necesaria para sostener a la educación superior y la ciencia como pilares para el desarrollo soberano de nuestro país", sostiene la convocatoria.
Por su parte, los nodocentes universitarios también se suman a la medida de fuerza, tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno Nacional en la última reunión paritaria. En La Plata, la Asociación de Nodocentes Universitarios (Atulp) confirmó el paro, que impactará tanto en las facultades como en el sistema preuniversitario de la Universidad Nacional de La Plata.
El conflicto se mantiene abierto ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno y la persistente amenaza sobre la universidad pública. Los gremios advierten que continuarán con acciones de visibilización y movilizaciones, mientras el sector científico enfrenta desfinanciamiento y fuga de investigadores. "No hay posibilidad de desarrollo sin ciencia y educación. Este Gobierno quiere una sociedad con menos formación, más precarizada y funcional a un mercado laboral degradado", alertó Osatinsky. Se espera que la presión gremial y social incida en el tratamiento legislativo y en la política educativa nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detectaron cuáles son las sustancias que originaron el olor nauseabundo en la Ciudad de Córdoba
9 de agosto de 2025

Revelaron qué sustancias provocaron el olor a podrido en Córdoba
8 de agosto de 2025

"Pensamos que había fallecido”: vivía en condiciones inhumanas y encerrada hace 20 años por su esposo y su hijo
8 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.