Ola polar en Neuquén: que dice el pronóstico para este domingo 1 de junio
🌬️ ¡Ola polar en Neuquén! Temperaturas bajo cero y máximas de 17°C marcan el inicio de junio. Sin lluvias, pero con frío extremo. Meteorólogos prevén un invierno más cálido y seco por el cambio climático. 🧣☕ #Clima #Neuquén


El inicio de junio en Neuquén y el Alto Valle ha estado marcado por una ola polar que ha traído temperaturas bajo cero y un ambiente frío y nublado. Este fenómeno climático anticipa un invierno crudo, aunque aún falten días para su inicio oficial.
El domingo 1 de junio comenzó con una temperatura mínima de -3°C y una máxima de 16°C, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Durante el día, el cielo se mantuvo mayormente nublado y el viento sopló de manera moderada desde el oeste, sin precipitaciones. Estas condiciones climáticas se extenderán durante la semana, con mínimas entre 4°C y 8°C y máximas que oscilarán entre 14°C y 17°C.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) confirmó que el viento será algo más intenso durante el día, con velocidades de hasta 25 km/h, y que las temperaturas nocturnas rondarán los 4°C. A pesar del frío extremo, no se esperan lluvias en la región.
El reconocido meteorólogo Rodolfo Merlino analizó el fenómeno y destacó que el trimestre será más cálido y seco de lo habitual debido al efecto del calentamiento global. "Para el Alto Valle, se espera que el trimestre sea con temperaturas más altas que la normal y las precipitaciones por debajo de la normal", afirmó Merlino. Este patrón climático, según el experto, se repite año tras año y está vinculado al cambio climático.
La ola polar ha generado un impacto significativo en la vida cotidiana de los habitantes de Neuquén y el Alto Valle. Las autoridades locales recomiendan tomar precauciones para evitar enfermedades relacionadas con el frío, como el uso de ropa adecuada y el consumo de bebidas calientes.
En localidades del interior como Zapala, Aluminé y Chos Malal, las temperaturas serán aún más bajas, especialmente en la madrugada, con mínimas que podrían descender hasta los -2°C en zonas cordilleranas. Sin embargo, las máximas se mantendrán en rangos agradables, entre 11°C y 16°C, dependiendo de la altitud y la ubicación.
Este fenómeno climático, aunque extremo, podría ser menos severo en términos de temperaturas y lluvias gracias al calentamiento global. Sin embargo, los habitantes de la región deben estar preparados para enfrentar un invierno que, aunque crudo, podría ser más benigno de lo habitual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

“Atendía hasta tres hombres por día”: la engañó con una propuesta laboral y la captó para prostituirla a los 16 años
11 de septiembre de 2025

La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.