Volver a noticias
18 de junio de 2025
Cultura
Argentina

Se acerca el día más corto del año: cuándo y a qué hora será el primer solsticio del 2025

• El solsticio de invierno en Argentina será el 20 de junio a las 23:42 🕰️ • Marca el día más corto y la noche más larga del año 🌑 • Comienza oficialmente el invierno en el hemisferio sur ❄️

Se acerca el día más corto del año: cuándo y a qué hora será el primer solsticio del 2025 - Image 1
Se acerca el día más corto del año: cuándo y a qué hora será el primer solsticio del 2025 - Image 2
Se acerca el día más corto del año: cuándo y a qué hora será el primer solsticio del 2025 - Image 3
1 / 3

El solsticio de invierno de 2025 ocurrirá en Argentina el viernes 20 de junio a las 23:42, según confirmó el Servicio de Hidrografía Naval. Este evento astronómico marca el inicio oficial del invierno en el hemisferio sur y se caracteriza por ser el día más corto y la noche más larga del año. La particularidad de este año es que el fenómeno se produce minutos antes de la medianoche, adelantándose levemente respecto a la fecha tradicional del 21 de junio.

El solsticio es consecuencia directa de la inclinación de 23,44 grados del eje terrestre, lo que determina la alternancia de estaciones y la variación en la duración de los días y las noches. Durante este evento, el hemisferio sur recibe la menor cantidad de radiación solar directa, lo que provoca un descenso en las temperaturas y una reducción de las horas de luz. Tras el solsticio, los días comienzan a alargarse progresivamente hasta alcanzar su punto máximo en el solsticio de verano, en diciembre.

La fecha y hora exactas del solsticio varían cada año debido a la diferencia entre el año trópico y el calendario gregoriano, lo que obliga a realizar ajustes periódicos para mantener la sincronía entre el calendario civil y los ciclos astronómicos. "Solo en ciclos de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días aproximadamente", explicaron desde el organismo oficial.

El solsticio de invierno ha sido observado y celebrado desde la antigüedad. Diversas culturas, tanto en América del Sur como en otras regiones del mundo, han desarrollado rituales y festividades para marcar este momento de transición. En la actualidad, expertos en espiritualidad y Feng Shui recomiendan aprovechar la energía del solsticio para realizar rituales de limpieza y renovación en el hogar, simbolizando el inicio de un nuevo ciclo.

Desde la perspectiva científica, el evento es una confirmación de la regularidad de los movimientos de la Tierra y de la estabilidad de las estaciones. "El solsticio de invierno no solo marca el inicio de la estación más fría del año, sino que también simboliza el momento en que el hemisferio sur está más alejado de la incidencia directa de los rayos solares", explican astrónomos de la NASA. Así, el 20 de junio, cuando la luz alcance su mínimo y el frío comience a sentirse más intensamente, el cielo volverá a señalar la llegada del invierno y el comienzo de una nueva etapa en el ciclo anual del planeta.

Fuentes

Lmneuquen

20 de junio de 2025

Se trata de un fenómeno astronómico que tendrá una particularidad, y además tiene un horario especial. Ya está en marcha la cuenta regresiva de lo que será un evento astronómico único en el año, el c...

Leer más

Infobae

18 de junio de 2025

19 Jun, 2025 Por Víctor Ingrassia En pocos días, el hemisferio Sur experimentará el solsticio de invierno. Este evento astronómico, que ocurre cada año, marca el inicio formal de la estación más fr...

Leer más

Eldoce

19 de junio de 2025

El invierno está a punto de comenzar y con él llega también el día más corto del año en el hemisferio sur. En Argentina, el cambio de estación estará marcado por el solsticio de invierno, un fenómeno ...

Leer más

Clarin

5 de noviembre de 2024

El viernes 20 de junio, a las 23:42 (hora argentina), se perfecciona el solsticio que da la bienvenida al invierno en el sur del planeta. Las energías son muy distintas a las del hemisferio norte, don...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Este viernes 20 de junio ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio sur, por lo cual alcanza a la Argentina. Este fenómeno da inicio a la estación más fría del año y también provoca el día más c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que el lector puede entender la información presentada.
Contexto cultural y social
Considera la inclusión de antecedentes históricos y culturales relacionados al solsticio.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes enfoques (científico, cultural, espiritual) sobre el evento.