Volver a noticias
28 de agosto de 2025
Politica
Rosario

El sistema universitario de todo el país se reúne en Rosario y este viernes habrá plenario de rectores

• Rosario es sede del Congreso Nacional de Innovación Universitaria y el plenario de rectores. • Se debate el futuro de la universidad pública, financiamiento y salarios docentes. • Ley de financiamiento aprobada, pero posible veto presidencial. #UniversidadPública 🇦🇷

El sistema universitario de todo el país se reúne en Rosario y este viernes habrá plenario de rectores - Image 1
El sistema universitario de todo el país se reúne en Rosario y este viernes habrá plenario de rectores - Image 2
1 / 2

Rosario fue el escenario principal de la discusión sobre el presente y el futuro de la universidad pública argentina durante el 28 y 29 de agosto. El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria y el 94° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reunieron a más de 3.000 docentes, investigadores, estudiantes y autoridades académicas de todo el país para debatir los desafíos que enfrenta el sistema universitario.

El evento, organizado por el CIN y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se desarrolló en el Centro Universitario Rosario y el Espacio Cultural Universitario. Bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, los participantes abordaron temas centrales como la revisión de planes de estudio, la incorporación de nuevas carreras, el impacto de la inteligencia artificial y la necesidad de combinar modalidades presenciales y virtuales.

Uno de los ejes principales fue la situación presupuestaria de las universidades públicas. La reciente aprobación de la ley de financiamiento universitario en el Congreso, que eleva el presupuesto al 1% del PBI, generó expectativas positivas entre los rectores. Sin embargo, la posibilidad de un veto presidencial anunciado por Javier Milei mantiene la incertidumbre sobre la implementación de la norma. Franco Bartolacci, rector de la UNR y vicepresidente del CIN, expresó: “La ley implica encontrar una solución real a los problemas estructurales que estamos atravesando y que venimos planteando desde el año pasado”.

Oscar Alpa, presidente del CIN, destacó la historia de la universidad argentina y la importancia de mantener el acceso irrestricto y la gratuidad. “Nos enorgullece saber que desde Jujuy a Tierra del Fuego y de oeste a este, en cada lugar de nuestro territorio hay una Universidad pública, porque la sociedad argentina quiere ese ascenso social”, afirmó.

El contexto de desfinanciamiento y ajuste presupuestario fue motivo de reclamos por parte de los gremios docentes, quienes realizaron un paro de 48 horas exigiendo una urgente recomposición salarial. “Hoy el poder adquisitivo del salario docente es el más bajo de los últimos 40 años”, denunciaron desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR.

El plenario de rectores también sirvió para definir estrategias y acciones para el próximo semestre, en sintonía con las conclusiones del congreso. La Universidad de Buenos Aires y otras instituciones solicitaron al presidente Milei la efectiva promulgación de la ley y, en caso de veto, pidieron a los legisladores insistir en su aprobación.

El encuentro incluyó la presentación de más de 1.200 trabajos académicos y un espacio dedicado a experiencias innovadoras, con el objetivo de inspirar y multiplicar buenas prácticas en el sistema universitario. Las autoridades coincidieron en la necesidad de una “segunda reforma universitaria” que permita modernizar la institución y responder a los desafíos actuales.

La cumbre en Rosario reafirmó el compromiso de la comunidad universitaria con la defensa de la educación pública, la inclusión y el desarrollo científico, en un contexto de incertidumbre política y económica. El futuro de la universidad argentina dependerá de la capacidad de sostener y transformar sus instituciones frente a los desafíos del presente.

Fuentes

Rosario3

29 de agosto de 2025

Hace 11 horas Comenzó este jueves el Congreso Nacional de Innovación Universitaria con presencia de autoridades de casas de estudios de todo el país. Se analiza revisar planes de estudio, la incorpor...

Leer más

Radio

29 de agosto de 2025

Bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, se desarrolla el encuentro organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional. De la UNRC, participan la rectora y la vicerrectora, M...

Leer más

Ambito

29 de agosto de 2025

El contexto del país invita a una reflexión profunda y a una acción decidida. En ese marco, la educación atraviesa un momento crucial. La educación atraviesa un momento crucial en nuestro país. Nos ...

Leer más

Lacapital

29 de agosto de 2025

El Espacio Cultural Universitario (ECU) albergará al plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional. Analizarán la crítica situación que vive el sistema de ciencia y tecnología nacional ...

Leer más

Tiempoar

29 de agosto de 2025

Por: Luciana Rosende @lucianamagali Por: Luciana Rosende L...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.